Chihuahua
Fortalecen autoridades políticas para proteger las infancias

En Chihuahua, proteger las infancias se posicionan como la prioridad dentro del qué hacer de la agenda pública.
En sintonía con esta perspectiva, la reciente inauguración de la Comisión Interinstitucional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida (CITI) simboliza la lucha contra el flagelo del trabajo infantil.
Encabezada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), esta comisión se erige como un bastión de colaboración entre diversas entidades gubernamentales, con el firme propósito de erradicar esta problemática.
El alcance de la CITI se refleja en su composición, que abarca tanto a dependencias estatales como federales, asegurando así una coordinación efectiva en la planificación, implementación y evaluación de medidas destinadas a combatir el trabajo infantil.
Entre sus miembros se encuentran la Secretaría General de Gobierno, la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común, la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico, entre otras.
Sin embargo, el alcance de esta iniciativa va más allá de las fronteras gubernamentales, ya que cuenta con la participación activa de la reconocida organización internacional World Vision.
Esta colaboración trasciende las barreras geográficas y administrativas, buscando crear oportunidades que garanticen un futuro más prometedor para niños y niñas que se encuentran en condiciones vulnerables.
El objetivo primordial de esta unión de esfuerzos es fortalecer las políticas existentes y desarrollar nuevas estrategias que desincentiven la participación de niños y adolescentes en actividades prohibidas, especialmente en el ámbito laboral.
Así, se busca no solo prevenir el trabajo infantil, sino también erradicarlo por completo, garantizando un entorno seguro y propicio para el sano desarrollo de la infancia y la adolescencia.
