Principal
Gobierno de México propone reformas constitucionales para blindar la soberanía nacional ante designación de cárteles como terroristas por EE.UU.

Tras la reciente designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas por parte del Gobierno de Estados Unidos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este martes la presentación de dos reformas constitucionales ante el Congreso de la Unión. El objetivo principal de estas modificaciones es fortalecer la soberanía nacional y evitar cualquier forma de injerencia o intervención extranjera en territorio mexicano.
En un mensaje dirigido a la nación, Sheinbaum subrayó que, si bien México comparte con Estados Unidos la lucha contra el crimen organizado y coopera para combatir el tráfico de drogas sintéticas, la soberanía del país no está sujeta a negociación. “Nosotros no negociamos la soberanía. Esta no puede ser una oportunidad para que Estados Unidos la invada. Nunca injerencismo y menos invasión”, afirmó la mandataria.
Las reformas propuestas buscan modificar los artículos 39 y 40 de la Constitución mexicana, los cuales abordan el principio de soberanía nacional. La nueva redacción establece que “el pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que atente contra la integridad, independencia y soberanía de la nación”. Esto incluye acciones como golpes de Estado, injerencia en procesos electorales o la violación del territorio mexicano, ya sea por tierra, mar o espacio aéreo.
Además, el texto propuesto enfatiza que México no permitirá ninguna forma de intervención en investigaciones o persecuciones sin la autorización expresa y la colaboración del Estado mexicano, siempre dentro del marco de las leyes aplicables.
En relación con el tráfico de armas, la reforma también contempla medidas más severas. Cualquier persona, ya sea nacional o extranjera, involucrada en la fabricación, distribución, venta, transporte o introducción ilegal de armas al territorio nacional, enfrentará las penas más rigurosas contempladas por la ley. Asimismo, se establece la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar para estos casos.
