Conecta con nosotros

Principal

Gobierno de Sheinbaum suspende importación temporal de calzado para combatir evasión fiscal y contrabando

Publicado

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este martes la modificación al Decreto IMMEX que prohíbe la importación temporal de calzado terminado, una medida dirigida específicamente a empresas que utilizaban este régimen para evadir impuestos y practicar contrabando técnico, perjudicando a la industria nacional.

Durante la conferencia matinal, la mandataria estuvo acompañada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien detalló que la reforma al Anexo I del Decreto para el Fomento de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación busca cerrar un vacío legal que permitía a algunas compañías introducir calzado al país bajo el esquema de “tránsito” –sin pagar impuestos– para después desviarlo ilegalmente al mercado mexicano.

¿Qué se prohibió exactamente?

La suspensión aplica para todo tipo de calzado: infantil, deportivo, de protección, sandalias, calzado para nieve y calzado con suela de cuero, entre otros. La medida no afecta a importaciones definitivas –que sí pagan impuestos– ni al calzado que ingresa para ser transformado y luego exportado.

Cifras que alertaron a las autoridades

Ebrard presentó datos contundentes: mientras en 2021 por cada par de zapatos importado temporalmente seis regresaban al mercado nacional de manera irregular, en 2024 esta proporción se redujo a menos de uno, indicando que la mayoría del calzado supuestamente en tránsito nunca salía del país.

El objetivo: blindar la producción local

La medida busca proteger a la industria nacional de calzado, que emplea a más de 350 mil personas en estados como Guanajuato, Jalisco y León, y que se había visto afectada por la competencia desleal de productos que evadían el puesto de aranceles e impuestos.

La reforma fue publicada en el Diario Oficial de la Federación y entrará en vigor en los próximos días. El gobierno federal aseguró que continuará monitoreando esquemas similares que puedan afectar a otros sectores productivos del país.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *