Nacional
Gobierno federal y productores levantan bloqueos tras pactar un apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz
Un acuerdo alcanzado en la madrugada de este miércoles puso fin al conflicto por el precio del maíz que mantuvo bloqueadas carreteras en Michoacán, Jalisco y Guanajuato. Después de más de seis horas de negociación, el Gobierno federal y estatales ofrecieron un apoyo directo de 950 pesos por tonelada a los productores.
El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, confirmó el entendimiento durante la conferencia matutina presidencial, detallando que la Federación aportará 800 pesos por tonelada, mientras que los gobiernos estatales contribuirán con 150 pesos.
“Esta mañana alrededor de las 02:00 horas logramos un acuerdo con los liderazgos locales de productores de los estados de Jalisco, Guanajuato y Michoacán”, declaró Berdegué, quien reconoció la coordinación con los gobernadores de estas entidades.
Cese inmediato de las movilizaciones
Como resultado directo del pacto, los productores comenzaron a desalojar los bloqueos carreteros durante la madrugada. “El acuerdo explícitamente dice que los liderazgos locales liberarán los cortes de carretera que estaban. Esperamos que en el curso de la mañana la movilización haya sido restaurada en la zona del Bajío”, afirmó el titular de Agricultura.
Las protestas habían estallado esta semana cuando productores de al menos tres estados bloquearon vialidades exigiendo un precio mínimo de 7,200 pesos por tonelada, tras lo cual rechazaron una oferta inicial de 6,050 pesos, calificándola de “burla” e “insulto al campo mexicano”.
Crisis de precios y nueva institucionalidad
Berdegué explicó que el conflicto responde a una caída del 21% en los precios internacionales del maíz, causada por un exceso de oferta global. “Tenemos un ‘stock’ récord de mil 300 millones de toneladas en el mundo y México no es la excepción: este año tendremos una cosecha muy alta, incluso más del doble que la del año pasado”, señaló.
Como parte fundamental de la solución a mediano plazo, el Gobierno federal anunció la creación del Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercado y Comercialización del Maíz, destinado a reducir la incertidumbre de los agricultores y establecer precios de referencia.
“No podemos seguir en el país con un producto tan fundamental como el maíz sin saber a qué precio se venderá al momento de la cosecha”, afirmó Berdegué, destacando que el nuevo sistema promoverá acuerdos directos entre productores e industria.











