Internacional
Greta Thunberg lidera nueva Flotilla de la Libertad hacia Gaza en desafío al bloqueo israelí

El velero Madleen, bautizado en honor a la única pescadora reconocida de Gaza, navega hacia aguas palestinas con una carga polémica: ayuda humanitaria y un mensaje de desafío al bloqueo marítimo israelí. A bordo, la activista Greta Thunberg y una tripulación internacional de diez personas —incluyendo la eurodiputada Rima Hassan y el actor Liam Cunningham— arriesgan sus vidas en lo que podría convertirse en otro capítulo sangriento de la lucha por romper el cerco a Gaza.
Una misión de alto riesgo
La Flotilla de la Libertad, organización creada en 2010, zarpará de Italia este 7 de junio con:
- 25 toneladas de ayuda: leche maternizada, arroz, equipos médicos y prótesis infantiles.
- Un equipo de desalinización de agua, crucial para Gaza, donde el 97% del agua está contaminada.
- La sombra de ataques previos: En 2010, Israel mató a 10 activistas en aguas internacionales; en mayo de 2025, el barco Conscience fue hundido cerca de Malta sin responsables.
“Asistimos a una hambruna sistemática de 2 millones de personas. El mundo no puede seguir siendo cómplice“, declaró Thunberg antes de partir.
La respuesta israelí: ¿Nuevo baño de sangre?
El ejército israelí ya movilizó su marina y advirtió que “protegerá sus fronteras“. Históricamente, estas misiones han terminado en violencia:
- 2010: Comando israelí asaltó el Mavi Marmara, dejando 10 muertos.
- 2024: Israel hundió barcos pesqueros gazatíes “por seguridad”.
Expertos en derecho internacional cuestionan la legalidad del bloqueo, calificado por la ONU como “castigo colectivo”, pero Israel insiste en que es necesario para evitar el contrabando de armas a Hamás.
¿Activismo o provocación?
Mientras la tripulación —que incluye al periodista francoargelino Yanis Mhamdi— documenta el viaje, analistas advierten riesgos:
- Escenario probable: Interceptación violenta en aguas internacionales.
- Impacto político: La participación de Thunberg globaliza la presión sobre Israel.
“No llevamos armas, solo testigos y ayuda. Si nos atacan, el mundo verá la verdad“, declaró Hassan, eurodiputada francesa de origen palestino.
El contexto: Gaza al borde del colapso
La misión ocurre mientras:
- 130,000 gazatíes sufren hambre catastrófica (ONU).
- El 80% de los hospitales carece de medicamentos.
- Egipto e Israel restringen el paso de ayuda por tierra.
Con el Madleen acercándose a aguas disputadas, la comunidad internacional aguarda: ¿Será esta flotilla un puente humanitario o el detonante de otra crisis diplomática?
