Deportes
Imane Khelif, campeona olímpica de boxeo, se retira de Mundial de Londres

Imane Khelif, la boxeadora argelina que conquistó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024, confirmó su ausencia en el Mundial de Boxeo que se celebra en esta capital después de negarse a someterse a las pruebas genéticas de verificación de sexo implementadas por World Boxing, el organismo rector de este deporte.
La decisión se produce después de que el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) rechazara el pasado 1 de septiembre su solicitud de suspender temporalmente la aplicación de estas pruebas mientras se resuelve su apelación formal contra la medida. Khelif no solo busca competir sin someterse a la verificación, sino que impugna la validez misma de estos exámenes.
Boris van der Vorst, presidente de World Boxing, confirmó que la atleta no completó su inscripción para el torneo mundial, aunque no especificó si su ausencia se debió directamente a la controversia con las pruebas.
Desde mayo de 2025, World Boxing —organismo que supervisa las clasificatorias para Los Ángeles 2028— implementó la verificación cromosómica como requisito para competir. Las pruebas, que comenzaron a aplicarse en junio, analizan muestras de sangre, saliva o hisopos nasales para determinar la presencia de los cromosomas X e Y. Para la categoría femenina, se exigen dos cromosomas X y la ausencia de niveles altos de andrógenos masculinos.
Khelif, quien cumplió con todos los requisitos establecidos por el Comité Olímpico Internacional para competir en París 2024 y cuyo pasaporte argelino la identifica como mujer, se ha convertido en el símbolo de un debate global sobre la elegibilidad en el deporte femenino. Su caso adquiere mayor complejidad considerando que en Argelia la homosexualidad y el cambio de género no están permitidos por ley.
La boxeadora mantiene que las pruebas genéticas son invasivas y discriminatorias, mientras que World Boxing defiende su postura afirmando que buscan garantizar “competencias seguras y justas en ambas categorías”.
