Internacional
India defiende sus compras de petróleo ruso como “interés nacional” ante presiones de Estados Unidos

El gobierno indio justificó este sábado su masiva importación de crudo ruso como una medida de “interés nacional” que ha contribuido a estabilizar los precios energéticos globales, en respuesta a las crecientes críticas de Estados Unidos, que considera que este comercio financia la guerra de Rusia en Ucrania.
Una postura pragmática
Fuentes oficiales citadas por la agencia ANI defendieron la política energética de India, argumentando que su decisión de comprar petróleo con descuento a Moscú evitó un mayor aumento en los precios internacionales.
“Si India no hubiera absorbido el crudo ruso, los precios globales podrían haber superado el pico de 137 dólares por barril registrado en marzo de 2022”, sostuvieron.
Desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania en 2022, India —el tercer mayor importador de crudo del mundo— incrementó drásticamente sus compras de petróleo ruso, pasando de menos del 2% a más de un tercio de sus importaciones totales. Este movimiento convirtió a Rusia en su principal proveedor, aprovechando los descuentos ofrecidos por las sanciones occidentales.
Presión estadounidense y amenazas de sanciones
La postura neutral de India ha generado tensiones con Washington. La administración de Joe Biden ha advertido que el comercio energético con Rusia debilita las sanciones occidentales y sostiene la maquinaria bélica del Kremlin.
Este sábado, el expresidente Donald Trump —en campaña para las elecciones de noviembre— añadió más leña al fuego al afirmar que “India ya no comprará petróleo ruso”, aunque admitió no estar seguro de la veracidad de esa información. Además, en un comentario que resonó como una provocación en Nueva Delhi, sugirió irónicamente que India podría “comprar crudo a Pakistán”.
La relación entre India y Pakistán, dos potencias nucleares en conflicto desde su partición en 1947, es extremadamente sensible, especialmente por la disputa en Cachemira. Cualquier insinuación de dependencia india hacia su archienemigo fue recibida con frialdad en círculos oficiales.
Respuesta cautelosa de India
Frente a las declaraciones de Trump y a nuevas sanciones de EE.UU. contra empresas indias que comercian con Irán, el portavoz de la Cancillería, Randhir Jaiswal, se limitó a decir que están “estudiando” las medidas y evitó comentar las polémicas palabras del exmandatario.
¿Hacia un enfrentamiento comercial?
La tensión se agrava tras la decisión de Trump —durante su presidencia— de imponer aranceles del 25% a productos indios, oficialmente por “desequilibrios comerciales”, pero vinculados por analistas a la postura de India frente a Rusia. Ahora, con la posibilidad de nuevas sanciones, Nueva Delhi insiste en que su prioridad es garantizar energía asequible para su economía en crecimiento.
Mientras Occidente aumenta la presión, India mantiene su línea: el acceso a petróleo barato no es negociable.
