Nacional
INE pide al Congreso de la Unión aplazar elección de jueces en 2025

El Instituto Nacional Electoral (INE) pidió al Congreso de la Unión posponer 90 días la jornada electoral extraordinaria del proceso 2025, originalmente programada para el 1 de junio. La solicitud surge tras el fallo de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que dejó sin efecto las suspensiones que bloqueaban los trabajos para organizar esta inédita elección de jueces, magistrados y ministros.
En un oficio dirigido a los presidentes del Congreso, Sergio Gutiérrez Luna y Gerardo Fernández Noroña, el INE argumentó que el tiempo adicional es esencial para garantizar el correcto desarrollo de las etapas electorales, luego de los retrasos provocados por las medidas cautelares emitidas contra la reforma judicial.
Argumentos del INE para la prórroga
El instituto explicó que las tareas logísticas requieren más tiempo debido a la complejidad del proceso electoral. Entre las prioridades señaladas destacan:
- Diseño y manufactura de materiales electorales: Se prevé un aumento en la cantidad de documentación necesaria, incluyendo boletas con un diseño especial y mayor tamaño, lo que exige procesos de producción más complejos.
- Capacitación electoral: La formación de los ciudadanos que integrarán las mesas directivas de casilla y del personal electoral, como supervisores y capacitadores, requiere metodologías adaptadas a las particularidades de esta elección.
El INE subrayó que estas medidas buscan garantizar un proceso eficiente y sin riesgos en las etapas críticas del desarrollo electoral.
El fallo del TEPJF
El pasado 18 de noviembre, el Tribunal Electoral, por mayoría de votos, determinó que no es constitucional suspender el proceso electoral de renovación del Poder Judicial Federal. Según el magistrado ponente Alfredo Fuentes Barrera, esta reforma judicial tiene naturaleza electoral, ya que establece normas relacionadas con un proceso de votación popular.
El Tribunal argumentó que el artículo 41 de la Constitución prohíbe suspender actos en materia electoral y señaló que la elección de jueces y magistrados mediante voto popular es un valor constitucional que no debe ser obstaculizado.
“El deber del Estado es garantizar la renovación democrática del Poder Judicial Federal, un hecho sin precedentes en México que involucra a diversas autoridades en el desarrollo del proceso electoral”, afirmó Fuentes Barrera.
¿Qué sigue?
El Congreso de la Unión deberá analizar y resolver la solicitud del INE en los próximos días. La decisión podría marcar un ajuste significativo en el calendario electoral y la preparación de una de las elecciones más complejas e innovadoras en la historia del país.
