Economía
Inflación cede y se ubica en 4.56% durante primera quincena de noviembre
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la inflación general anual en México se situó en 4.56 % durante la primera quincena de noviembre, marcando un ligero incremento en comparación con el cierre de octubre.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un alza del 0.37 % respecto a la quincena previa, un ritmo inferior al del mismo periodo en 2023, cuando el aumento quincenal fue de 0.63 % y el anual alcanzó el 4.32 %.
Detalle de índices subyacente y no subyacente
El índice subyacente, que excluye productos con alta volatilidad como alimentos frescos y energéticos, mostró un aumento del 0.04 % quincenal y un 3.58 % anual. Dentro de este índice, los precios de mercancías disminuyeron un 0.14 %, mientras que los servicios subieron un 0.22 % a tasa quincenal.
Por su parte, el índice no subyacente, que incluye productos agropecuarios y energéticos, presentó un incremento del 1.44 % quincenal y del 7.64 % anual. Este comportamiento se explicó principalmente por un alza del 2.41 % en los precios de energéticos y tarifas reguladas, atribuida a la finalización del subsidio de tarifas eléctricas de verano en 11 ciudades del país.
Canasta básica y tendencias históricas
En cuanto a la canasta de consumo mínimo, compuesta por 176 bienes y servicios esenciales, el Inegi reportó un incremento del 0.54 % quincenal y del 4.27 % anual. Estas cifras contrastan con las observadas en el mismo periodo de 2023, cuando los aumentos fueron del 0.83 % quincenal y del 3.95 % anual.
El cierre de 2023 marcó una inflación acumulada de 4.66 %, una notable desaceleración frente al 7.82 % registrado en 2022, el nivel más alto en dos décadas para un fin de año. Sin embargo, las presiones inflacionarias persisten, especialmente en productos energéticos y agropecuarios, lo que podría influir en las decisiones económicas de los próximos meses.











