Principal
Inflación se acelera a 4.63% en primera quincena de abril

La inflación en México continúa desafiando las expectativas, mostrando un aumento significativo durante la primera quincena de abril, según datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) este miércoles.
Durante este período, la tasa de inflación anual se aceleró a un 4.63 por ciento, en comparación con el 4.37 por ciento registrado en la segunda quincena de marzo, superando las estimaciones de analistas consultados por Citibanamex, que esperaban un 4.47 por ciento. Este marcador representa el nivel más alto desde enero de este año.
Contrario a las expectativas de una disminución del 0.06 por ciento, la inflación aumentó un 0.09 por ciento en comparación quincenal.
Desglosando los datos, se observa que la inflación subyacente alcanzó un 4.39 por ciento anual, la más baja desde mayo de 2021, mientras que la no subyacente se situó en un 5.38 por ciento anual, marcando su lectura más alta desde febrero de 2023.
Entre los servicios, la vivienda, el cine, el corte de cabello y los servicios profesionales experimentaron aumentos en sus precios durante este período. Mientras tanto, en el ámbito de las mercancías, se registró una inflación anual del 3.72 por ciento, siendo las mercancías alimenticias las que mostraron un mayor aumento, con un 4.85 por ciento anual.
Los productos agropecuarios también contribuyeron a las presiones inflacionarias, con aumentos significativos en frutas y verduras, como el chile serrano, el tomate verde y otros chiles frescos.
En el sector de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, se observó una inflación del 4.01 por ciento anual en las primeras dos semanas de abril, marcando el quinto período consecutivo de aceleración. El gas doméstico LP, la gasolina de alto octanaje y la gasolina de bajo octanaje experimentaron incrementos quincenales durante este período.
