Nacional
Investigaciones pendientes en la FGR y en las fiscalías estatales aumentaron más del 70% durante gobierno de AMLO

Desde el inicio del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se ha registrado un preocupante incremento del 76% en las investigaciones, carpetas y averiguaciones pendientes en las fiscalías, de acuerdo con las cifras proporcionadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Según los datos recopilados en el Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal y Federal 2023, hasta el cierre del año anterior, tanto la Fiscalía General de la República como las fiscalías estatales reportaron que un total de 2 millones 915 mil 899 carpetas de investigación quedaron sin concluir. Esta cifra es alarmante y refleja un incremento sustancial en comparación con el año 2018, cuando el Inegi señalaba la existencia de un millón 655 mil 813 investigaciones pendientes, lo que representa un aumento del 76% en este período.
En el desglose de estas cifras, se destaca que los estados de Jalisco, Baja California y la Ciudad de México continúan siendo las entidades con el mayor número de averiguaciones previas, investigaciones y carpetas sin concluir, con 491 mil 33, 398 mil 823 y 228 mil 874, respectivamente.
En un análisis más detallado, se revela que el aumento de este tipo de trámites en un año ha sido del 10.9% en comparación con 2021. Durante el año pasado, las fiscalías a nivel nacional abrieron un total de 2 millones 165 mil 775 carpetas y averiguaciones, de las cuales un preocupante 42% no contaban con personas imputadas al cierre de 2022.
Los delitos que más comúnmente generaron la apertura de carpetas de investigación durante el año pasado fueron el robo, con 612 mil 71 casos; la violencia familiar, con 270 mil 502; las lesiones, con 220 mil 626; el daño a la propiedad, con 148 mil 230; y las amenazas, con 137 mil 215.
En cuanto a la inversión económica en la procuración de justicia, el censo también arroja datos relevantes. En total, las fiscalías ejercieron un presupuesto de 67 mil 194 millones de pesos, de los cuales 17 mil 23 millones fueron destinados a la Fiscalía General de la República y 50 mil 170 millones a las fiscalías locales. Las entidades que más recursos asignaron a este fin fueron las fiscalías de la Ciudad de México, el Estado de México y Nuevo León, con un 14.9%, 8.5% y 7.5% del presupuesto total, respectivamente.
Estas cifras reflejan la necesidad urgente de abordar y resolver el creciente número de investigaciones pendientes en el sistema de justicia mexicano, así como la eficacia en el uso de los recursos asignados a las fiscalías en todo el país. La carga de trabajo acumulada y la falta de cierre en numerosos casos son temas que requieren una atención prioritaria para garantizar un sistema de justicia eficiente y equitativo en México.
