Conecta con nosotros

Principal

Ismael “El Mayo” Zambada: El fin de una era en el narcotráfico mexicano

Publicado

Durante más de tres décadas, Ismael “El Mayo” Zambada García fue el fantasma que gobernó el narcotráfico en México. Su nombre resonaba en las sombras, pero su rostro era un misterio. Sin embargo, el 25 de julio de 2024, la leyenda se desvaneció: el último gran capo del Cártel de Sinaloa fue arrestado en un aeropuerto privado de Texas, marcando el final de una era criminal sin precedentes.

De piloto a narcótico: La ascensión del “Mayo”

Nacido en la humilde localidad de El Álamo, Culiacán, Zambada inició su carrera como operador de Miguel Ángel Félix Gallardo, el “Jefe de Jefes”. Con los años, forjó una alianza estratégica con Joaquín “El Chapo” Guzmán, consolidando el Cártel de Sinaloa como el imperio criminal más poderoso de México, con operaciones en 47 países, según la DEA.

Su estrategia fue implacable: monopolizar los puntos de venta de cocaína en Latinoamérica y luego diversificarse hacia la heroína, la metanfetamina y, más recientemente, el letal fentanilo. Mientras otros capos caían, “El Mayo” se mantuvo en la clandestinidad, evadiendo la justicia con un perfil bajo y movimientos calculados.

La captura que conmocionó a México

El arresto de Zambada sacudió al país. Según versiones de medios mexicanos, habría sido traicionado por su ahijado, Joaquín Guzmán López, “El Güero”, quien lo habría entregado a las autoridades estadounidenses. Frank Pérez, abogado del capo, afirmó que Zambada fue secuestrado, golpeado y subido a la fuerza a un avión con destino a Texas. Sin embargo, la defensa de Guzmán López desmintió la acusación, dejando más dudas que respuestas.

La imagen del “Mayo” esposado, con una camisa azul Hugo Boss y mirada cansada, dio la vuelta al mundo. Era la primera vez que el público veía al hombre que había eludido a la justicia por más de 50 años.

El juicio que podría llevarlo a la pena de muerte

En Estados Unidos, Zambada enfrenta 17 cargos por narcotráfico. Su caso fue trasladado a Brooklyn, Nueva York, el mismo tribunal que condenó a “El Chapo” a cadena perpetua. Sin embargo, a diferencia de su ex socio, “El Mayo” podría convertirse en el primer capo mexicano en enfrentar la pena de muerte, ya que fue arrestado directamente en suelo estadounidense y no extraditado.

Hasta ahora, su defensa ha logrado retrasar el proceso, buscando evitar una sentencia capital. Mientras tanto, en Sinaloa, su captura ha desatado una nueva ola de violencia, con enfrentamientos entre facciones leales a los Zambada y los hijos del “Chapo”.

La grieta política entre México y Estados Unidos

El arresto también ha tensado las relaciones bilaterales. Mientras el gobierno mexicano denuncia una “detención ilegal”, Washington acusa a la administración de Claudia Sheinbaum de proteger a criminales. Un año después de su captura, el caso sigue en un limbo legal, sin veredicto y con más preguntas que respuestas.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *