Principal
Ismael “El Mayo” Zambada se declara culpable en Estados Unidos

Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los narcotraficantes más buscados de México y exlíder del Cártel de Sinaloa, aceptó declararse culpable en su próxima audiencia programada para el 25 de agosto, según documentos judiciales revelados este martes. El acuerdo con fiscales federales de Estados Unidos marca un giro crucial en un caso que podría cerrar décadas de impunidad para el capo, aunque también ha desencadenado violentas pugnas internas en la organización criminal.
La captura que cambió el juego
Zambada fue detenido el 25 de julio de 2024 en un aeródromo cercano a El Paso, Texas, en un operativo que también dejó bajo arresto a Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo” Guzmán. Desde entonces, el capo enfrenta 17 cargos federales en el Distrito Este de Nueva York, incluyendo narcotráfico, tráfico de armas y lavado de dinero.
Aunque su defensa argumentó que su detención fue “irregular” e incluso solicitó su repatriación a México, el Departamento de Justicia de EE.UU. avanzó en el proceso bajo la supervisión del juez Brian Cogan, quien años atrás condenó a “El Chapo” a cadena perpetua.
El acuerdo que evita la pena máxima
En un giro estratégico, Zambada optó por negociar con las autoridades estadounidenses. Aunque inicialmente se especuló con la posibilidad de que enfrentara la pena de muerte, un documento oficial del 5 de agosto confirmó que el gobierno de EE.UU. descartó esa opción.
El contenido exacto del acuerdo no ha sido revelado, pero se espera que su declaración de culpabilidad reduzca significativamente su condena. Fuentes cercanas al caso sugieren que Zambada podría cooperar con las autoridades, aunque esto no ha sido confirmado.
Guerra en el Cártel de Sinaloa
Mientras Zambada espera su sentencia en una prisión federal, su arresto ha desatado una lucha interna entre las dos facciones más poderosas del Cártel de Sinaloa:
- “La Mayiza”: liderada por Ismael Zambada Sicairos, alias “Mayito Flaco”, hijo de “El Mayo”, que ha tomado el control de plazas clave como Badiraguato, Culiacán y el “Triángulo Dorado”.
- “Los Chapitos”: encabezados por Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, hijos de “El Chapo”, quienes mantienen una fuerte presencia pero han perdido terreno frente a sus rivales.
Este conflicto ha generado un repunte de violencia en Sinaloa, con enfrentamientos entre grupos armados y ajustes de cuentas por el control de rutas de narcóticos.
¿Qué sigue para “El Mayo”?
La audiencia del 25 de agosto definirá el futuro de Zambada, quien, a sus 76 años, podría pasar el resto de su vida en prisión.
Mientras tanto, Ovidio Guzmán, “El Ratón”, también enfrenta cargos en Estados Unidos, lo que aumenta la presión sobre los últimos vestigios del antiguo imperio de “El Chapo”.
