Conecta con nosotros

Sin Categoría

Israel bombardea el reactor nuclear de Arak en Irán

Publicado

Una nueva escalada militar entre Tel Aviv y Teherán sacude al mundo.

En una operación sin precedentes desde el inicio de las tensiones nucleares en Medio Oriente, el ejército de Israel confirmó este miércoles un ataque aéreo directo contra el reactor nuclear de Arak, en territorio iraní, provocando una respuesta internacional de alarma y condena.

La Fuerza de Defensa de Israel (IDF, por sus siglas en inglés) difundió imágenes satelitales del bombardeo, en las que se observa un cráter de gran tamaño en la estructura central del reactor de agua pesada, situado a 250 kilómetros de Teherán. El objetivo, según fuentes militares israelíes, era destruir instalaciones clave que pudieran ser utilizadas para producir plutonio con fines militares.

Ataques múltiples, ofensiva coordinada

El bombardeo al reactor de Arak formó parte de una ofensiva más amplia que también incluyó ataques a las instalaciones nucleares de Natanz e Isfahán, así como contra baterías antiaéreas y centros de comando iraníes.

Según medios internacionales como Reuters, Al Jazeera y The Guardian, más de 40 aviones de combate participaron en la misión, empleando municiones de precisión y tecnología de guerra electrónica para neutralizar defensas.

La OIEA confirma daños pero descarta riesgo radiactivo

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) confirmó daños “significativos” en estructuras de Arak, pero aclaró que el sitio no se encontraba en operación activa ni contenía material radiactivo en ese momento, lo que descarta un riesgo inmediato de contaminación nuclear.

A pesar de ello, Teherán calificó el ataque como “un acto de guerra” y anunció que evaluará represalias “a la altura del crimen cometido”.

Reacción de Irán: Misiles y advertencias

Horas después del ataque, Irán respondió con una lluvia de misiles balísticos y drones contra objetivos militares en Israel. Las autoridades israelíes informaron más de 200 heridos, algunos graves, tras impactos en áreas cercanas a Tel Aviv y Haifa.

Desde el Consejo de Seguridad de la ONU, varias naciones, incluyendo Rusia, China y la Unión Europea, exigieron una “desescalada inmediata”, advirtiendo que la situación puede derivar en un conflicto regional de grandes proporciones.

Contexto: Un conflicto que se intensifica

La ofensiva israelí ocurre en el contexto de crecientes temores sobre el avance del programa nuclear iraní. Según analistas, Israel busca prevenir que Teherán alcance la capacidad de fabricar armas nucleares, un escenario que el gobierno de Benjamin Netanyahu ha descrito como “una línea roja innegociable”.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *