Internacional
Israel bombardea los alrededores de Damasco, asegura una organización y la televisión siria

Aviones de combate israelíes lanzaron una serie de bombardeos en las inmediaciones de Damasco, la capital siria, ahora bajo control de los insurgentes, según informaron el Observatorio Sirio de Derechos Humanos y la televisión siria, actualmente en manos rebeldes.
De acuerdo con la cadena controlada por los insurgentes, los ataques se concentraron en zonas cercanas a la ciudad y fueron seguidos por la reanudación de incursiones aéreas. Mientras tanto, el Observatorio detalló que el aeropuerto de helicópteros de Aqraba, al suroeste de Damasco, fue uno de los principales objetivos, provocando “violentas explosiones” en el lugar. Hasta el momento, no se ha informado sobre posibles víctimas.
Intensificación de ataques aéreos
Israel, que hasta ahora no ha emitido una declaración oficial sobre los nuevos bombardeos, señaló el martes que en tan solo dos días atacó “la mayoría de los arsenales de armas estratégicas en Siria” para evitar que cayeran en manos de grupos extremistas.
Desde el derrocamiento del régimen de Bachar al Asad el pasado 8 de diciembre, las Fuerzas Armadas israelíes han llevado a cabo más de 350 ataques aéreos en 13 provincias sirias, según reportes del Observatorio. Los objetivos incluyen buques de guerra, baterías antiaéreas, depósitos de armas y aeropuertos militares en ciudades clave como Damasco, Homs, Latakia, Tartús y Palmira.
Presencia militar en la frontera
El Observatorio también denunció que Israel ha ocupado cerca de 300 kilómetros cuadrados de territorio sirio colindante con los Altos del Golán desde la caída de Al Asad. Asimismo, el Ejército israelí ha desplegado tropas en la zona desmilitarizada establecida tras el acuerdo de separación de fuerzas firmado en 1974.
Israel justificó el despliegue militar al considerarlo “temporal y limitado”, argumentando que se trata de medidas necesarias para proteger la seguridad de su población. Sin embargo, varios países árabes y organizaciones internacionales han condenado esta acción, calificándola como una violación a los acuerdos de 1974.
La situación en Siria continúa escalando tras la reciente ofensiva insurgente que derrocó al gobierno de Al Asad, lo que ha generado un escenario de alta tensión en la región y reavivado el conflicto en las zonas fronterizas con Israel.
