Conecta con nosotros

Principal

Israel deja sin comida a 2.3 millones de personas en Gaza

Publicado

En una escalada de tensiones en Oriente Medio, el Ejército de Israel ha ordenado un asedio total en la Franja de Gaza el 9 de octubre. Esta medida implica la detención de la entrada de alimentos, combustible y otros suministros esenciales para los 2.3 millones de habitantes de la región. Este asedio se produce en medio de una serie de ataques aéreos de represalia contra el territorio gobernado por Hamás, en respuesta a una incursión sangrienta ocurrida el fin de semana.

Hamás sorprendió al alardeado aparato militar e inteligencia de Israel con un ataque sorpresa desde Gaza, lo que resultó en intensos combates en las calles, una situación que no se había visto en décadas. En respuesta, Israel ha desplegado tanques y drones para vigilar la valla fronteriza y prevenir nuevas incursiones. Miles de israelíes fueron evacuados de más de una docena de ciudades cercanas a Gaza, y se convocaron a 300 mil reservistas en un esfuerzo de movilización masiva.

Estas medidas, sumadas a la declaración formal de guerra de Israel del 8 de octubre, indican un cambio hacia una postura más ofensiva por parte de Israel contra Hamás, lo que amenaza con una mayor destrucción en la densamente poblada y empobrecida Franja de Gaza.

Además de las implicaciones locales, el Departamento de Estado de Estados Unidos informó que al menos nueve ciudadanos estadounidenses murieron en los ataques de Hamás. Se desconoce el destino de un número indeterminado de ciudadanos estadounidenses, ya que no está claro si fueron tomados como rehenes, asesinados o se encuentran ocultos en Israel. El Departamento de Estado está brindando asistencia consular a las familias afectadas.

Mientras tanto, Egipto está llevando a cabo negociaciones con Israel y grupos militantes palestinos para liberar a mujeres palestinas detenidas en prisiones israelíes a cambio de mujeres israelíes capturadas por militantes de Hamás. Estas negociaciones buscan finalizar un acuerdo que incluya un alto el fuego temporal en la región.

La situación en Oriente Medio sigue siendo volátil y en evolución, y se requiere una atención continua a través de fuentes de noticias actualizadas para comprender los desarrollos más recientes en este conflicto.