Internacional
Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt ganan el Nobel de Economía por explicar los motores del crecimiento

Los economistas Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt fueron galardonados este lunes con el Premio Sveriges Riksbank de Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel 2025. El triunfo del trío se debe a que “han explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”, según anunció la Real Academia Sueca de Ciencias.
El premio, dotado con 11 millones de coronas suecas (aproximadamente 1,2 millones de dólares), se dividió en dos mitades. Una fue para Joel Mokyr, de la Universidad Northwestern, por “haber identificado los prerrequisitos para el crecimiento sostenido a través del progreso tecnológico”. La otra mitad fue concedida de forma conjunta a Philippe Aghion, del Collège de France e INSEAD, y a Peter Howitt, de la Universidad Brown, “por la teoría del crecimiento sostenido a través de la destrucción creativa”.
El comité del Nobel subrayó que, tras siglos de estancamiento como norma, el trabajo de los galardonados es crucial para entender el crecimiento moderno. “El trabajo de los laureados demuestra que el crecimiento económico no puede darse por sentado. Debemos defender los mecanismos que subyacen a la destrucción creativa para no caer en el estancamiento”, declaró John Hassler, presidente del Comité del Premio.
Las raíces históricas del crecimiento
Joel Mokyr, historiador económico, utilizó fuentes históricas para desentrañar por qué el crecimiento sostenido se convirtió en la nueva normalidad a partir de la Revolución Industrial. Demostró que, para que las innovaciones se sucedan en un proceso autogenerado, no basta con saber que algo funciona; es crucial contar con explicaciones científicas de por qué funciona.
Este conocimiento profundo, que a menudo faltaba antes del siglo XVIII, es lo que permite construir sobre los descubrimientos anteriores. Mokyr también enfatizó en sus investigaciones la importancia de que una sociedad esté abierta a nuevas ideas y permita el cambio, factores sociales esenciales para el progreso tecnológico continuo.
La matemática de la ‘destrucción creativa’
Por su parte, Philippe Aghion y Peter Howitt abordaron el mismo problema desde un enfoque teórico y matemático. En un artículo seminal de 1992, construyeron un modelo formal para el concepto de “destrucción creativa”, un proceso en el que un producto nuevo y mejor entra en el mercado, haciendo que las empresas y tecnologías obsoletas salgan perdiendo.
La innovación es, por tanto, a la vez creativa y destructiva: mientras da vida a nuevas industrias y oportunidades, arrasa con las establecidas. Su modelo muestra cómo este ciclo interminable es la base del crecimiento económico sostenido. Los laureados también han destacado que este proceso genera conflictos inherentes, ya que las empresas consolidadas y los grupos de interés que se sienten amenazados pueden intentar bloquear la innovación, por lo que es fundamental gestionar estas tensiones de manera constructiva.
Un premio con relevancia actual
El galardón llega en un momento de debate global sobre el futuro del crecimiento y las políticas de innovación. Durante la conferencia de prensa en Estocolmo, Philippe Aghion, quien contribuyó al programa económico del presidente francés Emmanuel Macron, se refirió a la actual coyuntura.
Al ser consultado sobre el proteccionismo y las guerras comerciales, Aghion afirmó: “No me parece bien la postura proteccionista de Estados Unidos. Eso no es bueno para el crecimiento y la innovación mundiales”. Además, instó a Europa a aprender de Estados Unidos y China, que “han encontrado la manera de conciliar la competencia y la política industrial” en áreas clave como la inteligencia artificial y la biotecnología.
Los tres galardonados, con enfoques complementarios —la lente histórica de Mokyr y el marco matemático de Aghion y Howitt— ofrecen una comprensión integral de los motores que han transformado las economías y sacado a millones de la pobreza, recordando que estos mecanismos son frágiles y requieren de un constante apoyo.
