Conecta con nosotros

Internacional

Juez federal bloquea orden de Trump que buscaba eliminar la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos

Publicado

Un juez federal estadounidense frenó este lunes una de las medidas más controvertidas del presidente Donald Trump desde su regreso a la Casa Blanca: su intento de eliminar la ciudadanía por nacimiento, un principio consagrado en la Constitución desde hace más de 150 años.

El magistrado Joseph Laplante, designado por el expresidente George W. Bush, determinó que la orden ejecutiva de Trump —que debía entrar en vigor el próximo 27 de julio— causaría un “daño irreparable” al alterar abruptamente una política de larga tradición en el país.

“El mayor privilegio del mundo”: La defensa de la ciudadanía

En su fallo, Laplante subrayó que la ciudadanía estadounidense “es el mayor privilegio que existe en el mundo” y respaldó los argumentos de la Unión de Libertades Civiles (ACLU), que presentó una demanda colectiva en nombre de migrantes afectados.

La decisión judicial llega después de que el Tribunal Supremo anulara bloqueos similares emitidos por cortes estatales, al considerar que estos no tenían jurisdicción sobre políticas federales. Sin embargo, Laplante sostuvo que los demandantes —incluida una mujer hondureña embarazada identificada solo como “Barbara”— enfrentarían consecuencias graves si se aplicaba la medida.

Una batalla legal con raíces constitucionales

La orden de Trump buscaba restringir la ciudadanía automática a hijos de indocumentados nacidos en EE.UU., una práctica protegida por la Enmienda 14 de la Constitución desde 1868. No obstante, el gobierno argumentó que esta interpretación debía revisarse para frenar lo que llamó “turismo de natalidad”.

Este es el segundo revés judicial para la medida: en febrero, el mismo juez había bloqueado parcialmente la orden, aunque limitando su alcance a miembros de organizaciones civiles. Ahora, su fallo tiene un efecto más amplio, aunque concedió siete días al gobierno para apelar.

El caso de “Barbara” y la incertidumbre migratoria

La demandante principal es una solicitante de asilo hondureña que espera dar a luz en octubre en suelo estadounidense. Su abogados insistieron en que la nacionalidad por nacimiento es un “tesoro” jurídico, respaldado por más de un siglo de jurisprudencia.

El fallo no aborda, sin embargo, el estatus migratorio de los padres —un punto clave en el debate—, sino que se centra en los derechos de “niños existentes y futuros”.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *