Principal
Jueza de EU definirá “pronto” si desecha extradición de César Duarte
Este pasado miércoles se realizó una audiencia en el Juzgado Federal del Distrito Sur de Miami, Florida, que tiene a su cargo la causa contra el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte, para discutir las argumentaciones correspondientes respecto a una moción presentada por la defensa para desechar el juicio de extradición.
La jueza Lauren F. Louis escuchó los argumentos de ambas partes en el caso del ex gobernador, solicitado en extradición por México acusado de desvío de dinero y delitos electorales, sin decidir sobre las mociones de la defensa que buscan desestimar el proceso.
Tras dos horas de audiencia virtual, la jueza dijo que decidirá “pronto” por escrito, sin necesidad de una nueva vista. Ambas partes analizaron la prescripción de cargos bajo la ley mexicana y la validez de una nota diplomática entregada la semana pasada por el gobierno de México a la Fiscalía estadounidense en la que se amplían y detallan los cargos contra Duarte.
La defensa además insistió en que Duarte sólo se enteró de los cargos que enfrenta en México cuando fue arrestado este año en Miami. Subrayó que el ex gobernador, preso en Miami desde el pasado 8 de julio, estaba “abiertamente” en Estados Unidos usando su propio nombre, sin intenciones de esconderse.
De igual forma hizo hincapié en que no es evidencia suficiente un testigo clave no identificado.
El fiscal Wu comentó que si los argumentos legales expuestos son tal como los expone la defensa, Duarte, si es extraditado a su país, podrá exponerlos en México ante un juez.
El fiscal, que representa al gobierno mexicano, expresó además que la nota diplomática es válida y citó una similar que fue tenida en cuenta en el caso del ex ministro colombiano Andrés Felipe Arias, que finalmente fue extraditado a su país a petición del gobierno.
El 30 de septiembre pasado la defensa solicitó “desestimar la denuncia de extradición, argumentando que todos los cargos penales subyacentes a la denuncia están prescritos por los estatutos de limitaciones mexicanos o estadounidenses”.
Duarte, quien ha alegado “persecución política” de su sucesor en el cargo, Javier Corral Jurado, está preso en una cárcel de Florida, pues la jueza le negó la libertad bajo fianza.
La jueza Louis tiene programado para el 14 de enero de 2021 el comienzo del juicio de extradición, y en el camino está resolviendo mociones presentadas por la defensa.
Chihuahua confía en extradición de Duarte
El consejero jurídico del gobierno de Chihuahua, Jorge Espinoza Cortés, afirmó que la defensa del ex mandatario presentó una argumentación débil, en tanto que la Fiscalía de Estados Unidos ha presentado una argumentación muy sólida, por lo que permitirá continuar con el proceso de extradición.
“Creemos que el tema está muy sólido en cuanto los argumentos presentados por el fiscal, estamos seguros que no va haber ningún desechamiento de proceso de extradición y nosotros esperamos una resolución favorable”, comentó el consejero.
Agregó que existe la confianza de que se resuelva esta situación y en próxima audiencia se logre concluir con este tema, a través del análisis correcto y completo que haga de las argumentaciones por escrito y verbales que se hicieron.
Jorge Espinoza precisó que la defensa del ex gobernador sigue argumentando que los delitos ya prescribieron, que son individuales y no continuados, pero la jueza, en las mismas expresiones realizadas durante la audiencia, cuestionó mucho esos argumentos, así como otros que hicieron valer a través de un perito mexicano en derecho.
Con información de Milenio











