Conecta con nosotros

Internacional

Justicia de Argentina pide detención de Nicolás Maduro y Venezuela la de Javier Milei

Publicado

La tensión diplomática entre Argentina y Venezuela se ha intensificado después de que ambos países emitieran órdenes de captura contra sus respectivos presidentes en relación con diferentes acusaciones.

Por un lado, la Cámara Criminal y Correccional Federal de Argentina solicitó la detención del presidente venezolano, Nicolás Maduro, por crímenes de lesa humanidad. Esta solicitud se originó a partir de una denuncia presentada en 2023 por familiares de víctimas del régimen bolivariano. La medida cuenta con el respaldo del Foro Argentino en Defensa de la Democracia (FADD) y Amnistía Internacional. Además de Maduro, la orden incluye al ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello.

Según la BBC, la decisión de la cámara argentina se fundamenta en el “principio de jurisdicción universal”, que permite a un país juzgar crímenes graves contra los derechos humanos cometidos en cualquier parte del mundo. Sin embargo, se prevé que la orden tenga un alcance limitado, ya que es poco probable que se ejecute. CNN intentó obtener una respuesta del gobierno venezolano, pero no recibió comentarios al respecto.

Mientras tanto, en Venezuela, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ha solicitado la detención del presidente argentino Javier Milei, acusándolo de robo agravado, privación ilegal de la libertad e interferencia ilícita en la seguridad aérea. Estas acusaciones están relacionadas con un avión iraní-venezolano de la empresa estatal Emtrasur, que fue retenido en Buenos Aires en 2022 durante el gobierno de Alberto Fernández, y posteriormente enviado a Estados Unidos en febrero de 2024.

El avión fue retenido a petición de Estados Unidos por su presunta implicación en actividades ilícitas. Según Proceso, el gobierno bolivariano acusa a Milei y otros funcionarios argentinos de haber participado en el “robo” del avión. No obstante, la cancillería argentina ha rechazado la solicitud del TSJ, argumentando que la decisión fue tomada por el Poder Judicial y no por el Ejecutivo, lo que invalida la orden de detención emitida por Venezuela.

Este cruce de órdenes judiciales refleja un nuevo episodio en la compleja relación entre ambos países, que ya enfrentan múltiples tensiones políticas y diplomáticas.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *