Conecta con nosotros

Internacional

Kamala Harris promete regularización de migrantes y seguridad fronteriza

Publicado

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, afirmó este jueves que es posible regularizar a los más de 11 millones de migrantes indocumentados que residen en el país, al mismo tiempo que se refuerza la seguridad en la frontera con México.

Durante su discurso de aceptación de la candidatura demócrata en la convención del partido en Chicago, Harris expresó su compromiso de abordar la migración con una reforma integral. “Creo que podemos hacerle justicia a nuestra herencia como nación de migrantes y reformar nuestro sistema de migración roto”, señaló la vicepresidenta.

Harris se comprometió a revivir un controvertido acuerdo migratorio bipartidista, que proponía las mayores restricciones al sistema de asilo en años recientes. Pese a las críticas de grupos defensores de los derechos humanos, Harris insistió en la importancia del pacto y prometió reintroducirlo como ley si llega a la presidencia. “Me rehúso a participar en juegos políticos con nuestra seguridad y aquí tienen mi compromiso: como presidenta, traeré de vuelta el proyecto de ley bipartidista de seguridad fronteriza”, aseguró ante una multitud entusiasta.

El acuerdo, que no logró avanzar en el Congreso, fue apoyado en su momento por el sindicato de la Patrulla Fronteriza, pero no incluía un camino hacia la legalización para los migrantes indocumentados ni para aquellos que buscan emigrar a Estados Unidos. En su discurso, Harris evitó detallar cómo planea ofrecer una vía a la ciudadanía para las personas que viven sin estatus legal en el país.

La breve mención de Harris sobre la gestión migratoria contrasta con la campaña de 2020 del presidente Joe Biden, quien había prometido “restaurar” el sistema de asilo, diferenciándose del enfoque del expresidente Donald Trump. Sin embargo, tras el fracaso del proyecto de ley bipartidista, la administración Biden implementó por vía ejecutiva restricciones similares, limitando las solicitudes de asilo para quienes cruzan la frontera de manera irregular.

La retórica antiinmigrante del Partido Republicano y la posibilidad de una reñida contienda electoral en noviembre han llevado al gobierno demócrata a endurecer su postura sobre migración y a tomar medidas para frenar la llegada de personas a través de la frontera sur. Estas medidas, junto con la colaboración estrecha con México para bloquear rutas y detener migrantes, han reducido los cruces irregulares a su nivel más bajo en cuatro años.

A lo largo de 2024, cientos de miles de personas han llegado a la frontera sur de Estados Unidos, buscando mejores oportunidades y escapando de crisis en países como Venezuela, Nicaragua y Haití. La migración masiva en el continente americano ha alcanzado niveles históricos, con más de 21 millones de personas desplazadas, según datos de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *