Conecta con nosotros

Entretenimiento

Kimmel regresa a la televisión con una defensa apasionada de la libertad de expresión

Publicado

Jimmy Kimmel regresó a su programa de televisión este martes con un monólogo cargado de emotividad y firmeza, donde defendió el derecho a la libertad de expresión como un pilar fundamental de la democracia estadounidense. Su regreso se produjo tras una suspensión de seis días por parte de la cadena ABC, propietaria de Disney, luego de que el presentador hiciera comentarios sobre el asesinato del activista conservador Charlie Kirk que desataron la ira de la administración Trump.

No podemos permitir que nuestro gobierno controle lo que decimos y lo que no decimos en televisión”, afirmó Kimmel ante los aplausos del estudio, en lo que fue un claro mensaje dirigido a la Casa Blanca y a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC). El conflicto ha escalado hasta convertirse en un debate nacional sobre los límites del poder gubernamental y la independencia de los medios de comunicación.

Una suspensión polémica

La crisis estalló el 15 de septiembre, cuando durante su monólogo, Kimmel se refirió a la reacción de los simpatizantes del expresidente Trump ante el asesinato de Kirk. El presentador señaló que “la pandilla MAGA” intentaba desvincular al presunto asesino de su movimiento y “sacar rédito político” de la tragedia. Además, se mofó de la respuesta de Trump ante la prensa, comparándola con la de “un niño de 4 años [que] llora la muerte de un pez”.

La reacción no se hizo esperar. Brendan Carr, presidente de la FCC designado por Trump, calificó los comentarios de Kimmel como “la conducta más enfermiza posible” y emitió una velada amenaza en un podcast conservador: “Podemos hacerlo por las buenas o por las malas“, afirmó Carr, sugiriendo consecuencias regulatorias para ABC si no tomaba acción contra el presentador.

Bajo esta presión, ABC anunció el 17 de septiembre la suspensión “indefinida” de ‘Jimmy Kimmel Live!’, una decisión que el propio Trump celebró en redes sociales calificándola de “gran noticia para Estados Unidos”.

Un regreso con agradecimientos inesperados y una aclaración

En su esperado regreso, Kimmel, con la voz quebrada, aclaró que nunca fue su intención “restarle importancia al asesinato de un joven”. Reconoció que sus comentarios pudieron haber sido “inoportunos o poco claros” para algunos, y expresó comprensión hacia quienes se sintieron ofendidos.

Uno de los momentos más destacados de su monólogo fue el agradecimiento a figuras conservadoras que, a pesar de disentir de él, defendieron su derecho a expresarse. “Nunca imaginé que Ben Shapiro, Clay Travis, Mitch McConnell, Rand Paul, ni siquiera mi viejo amigo Ted Cruz“, dirían palabras en su favor, dijo Kimmel. Destacó el valor que tomó para ellos “hablar en contra de esta administración”.

Kimmel también se refirió directamente a la amenaza de Carr, citando al senador Ted Cruz, quien dijo que el presidente de la FCC sonaba “como un mafioso”. Bromeó sobre lo absurdo de la situación: “Si quieres oír a un mafioso hacer una amenaza así, tienes que esconder un micrófono en una charcutería… Este genio lo dijo en un podcast”.

La advertencia: “No es sólo comedia, también va por nuestros periodistas”

Más allá de la anécdota personal, Kimmel lanzó una advertencia sobre las implicaciones más amplias para la libertad de prensa. Advirtió que los esfuerzos por silenciar las críticas “no van a parar” y que no se limitan a los comediantes.

Y no es sólo comedia, también va por nuestros periodistas“, alertó, señalando las demandas judiciales que Trump ha interpuesto contra varios medios de comunicación. Subrayó la importancia vital de “tener una prensa libre” y tildó de “antiestadounidense” la idea de que el gobierno pueda amenazar con silenciar a un crítico.

Las repercusiones y una lección de perdón

La suspensión de Kimmel desató una oleada de críticas y solidaridad. Más de 400 personalidades de Hollywood, including Robert De Niro, Meryl Streep y Tom Hanks, firmaron una carta abierta de la ACLU en la que calificaron el hecho como un “momento oscuro para la libertad de expresión”. Presentadores como Stephen Colbert y Jon Stewart también alzaron sus voces en defensa de su colega.

El regreso del programa no fue completo. Grandes cadenas afiliadas a ABC como Nexstar y Sinclair, que representan alrededor de una cuarta parte de las emisoras del país, mantuvieron la decisión de no emitir el programa, al menos temporalmente.

Kimmel concluyó su monólogo con un emotivo elogio a Erika Kirk, la viuda de Charlie Kirk, quien públicamente perdonó al acusado de asesinar a su esposo. “Ese es un ejemplo que deberíamos seguir“, dijo Kimmel, visiblemente conmovido. “Si crees en las enseñanzas de Jesús, como yo, ahí estaba. Un acto desinteresado de gracia”.

Mientras tanto, la respuesta de Trump no se hizo esperar. En su red social Truth Social, el presidente criticó el regreso de Kimmel, acusó a ABC de ser “un 99% prodemócrata” y sugirió que podría demandar a la cadena, recordando una disputa anterior en la que aseguró haber recibido 16 millones de dólares.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *