Nacional
La CFE se encuentra con la realidad con la cancelación de plantas
Tras haber cancelado la construcción de cuatro plantas, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se topó con la realidad de que no cuenta con los recursos suficientes para enfrentar el aumento de demanda eléctrica, según dieron a conocer especialistas del sector.
Se llegó al punto donde la CFE está al frente de los límites de la inversión del Estado, la cancelación podría generar problemas muy importantes en cuanto a planeación, según declaró Paúl Sáncez, el Ombudsman México.
El pasado miércoles, la paraestatal dio marcha atrás a cuatro licitaciones para construir dos plantas de ciclo combinado en Salamanca y San Luis Potosí, una central de combustión interna en Baja California y una central geotérmica ubicada en los campos Los Humeros, ubicados entre Puebla y Veracruz, luego de la crisis económica generada por la pandemia del COVID-19.
En conjunto, los planes representan una capacidad instalada de mil 560 megawatts y una inversión cercana a mil 130 millones de dólares. Los cuatro contratos se licitarían bajo el esquema de llave en mano.
“La cancelación de las plantas financieras significa que la CFE ha revisado el plan y no hay el recurso para poder cubrir estos proyectos, alineados al posible presupuesto disponible del 2021 al 2024.
Estas cancelaciones y la falta de abasto por parte de la paraestatal, darían pie a empresas privadas a cubrir la demanda de energía eléctrica en el país, según especialistas en el sector.