Principal
La inflación en México se modera a 3.74% anual en la primera quincena de septiembre

La inflación general en México continuó su tendencia a la baja al ubicarse en 3.74% a tasa anual durante la primera quincena de septiembre de 2025, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esta cifra representa una desaceleración significativa en comparación con el 4.66% registrado en el mismo periodo de 2024.
De acuerdo con el reporte, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) alcanzó un nivel de 141.181 puntos, lo que se tradujo en un incremento de 0.18% respecto a la segunda quincena de agosto. Este avance es superior al 0.09% observado en la primera quincena de septiembre del año anterior.
La inflación subyacente repunta ligeramente
Un dato que captó la atención de los analistas fue el comportamiento del índice de precios subyacente, considerado el mejor parámetro para medir la tendencia inflacionaria de fondo al eliminar productos de alta volatilidad. Este indicador avanzó 0.22% a tasa quincenal, por encima de la inflación general. Al desglosarlo, los precios de las mercancías aumentaron 0.23% y los de los servicios, 0.20%.
Por su parte, el índice de precios no subyacente (que incluye bienes agropecuarios y energéticos) mostró una variación mínima de 0.03% quincenal. Dentro de este rubro, los productos pecuarios subieron 0.24%, mientras que los energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno registraron una leve caída de 0.04%.
Productos con mayores alzas y bajas
El Inegi detalló que los rubros que ejercieron una mayor presión al alza sobre la inflación fueron la educación primaria, los servicios de universidad y los costos asociados a la vivienda propia. Por el contrario, se observaron disminuciones en los precios de los servicios profesionales, la papa y otros tubérculos, y el aguacate.
Canasta básica mantiene tendencia a la baja
Un indicador clave para los hogares con menores ingresos, el índice de precios de la canasta de consumo mínimo (compuesta por 170 productos y servicios), registró un aumento quincenal de 0.24% y una tasa anual de 3.71%. Esta cifra anual es inferior al 4.47% reportado en la misma quincena de 2024, lo que sugiere un alivio en el costo de vida para las familias más vulnerables.
