Conecta con nosotros

Economía

La inflación se acelera por tercer mes consecutivo y alcanza el 4.69% en mayo

Publicado

En mayo, la inflación anual en México subió a 4.69%, marcando su tercer mes consecutivo de aceleración, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este incremento se produjo desde el 4.65% registrado en abril, aunque fue significativamente menor al 4.82% que anticipaban los analistas.

En términos mensuales, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) experimentó una caída de -0.19%, superando las expectativas de una reducción de -0.06%.

Pantheon Macroeconomics calificó el informe como benigno, señalando que las presiones inflacionarias generales están disminuyendo de forma secuencial, a medida que disminuye el impacto del mal tiempo.

La inflación subyacente, que excluye los productos más volátiles, se situó en 4.21% anual en mayo, continuando una tendencia de moderación que ya lleva 16 meses. Esta fue la lectura más baja desde abril de 2021 y estuvo por debajo de la expectativa de 4.29% anual. En comparación mensual, la subyacente aumentó 0.17%, el incremento más bajo para un mes de mayo desde 2019.

Por otro lado, la inflación no subyacente se elevó a 6.19% anual en mayo, frente al 5.54% de abril. Este aumento se debió en parte a una base de comparación baja del año anterior. Aunque la aceleración del INPC a tasa anual no fue tan pronunciada como se esperaba, factores como el comportamiento de las mercancías y los energéticos, junto con las tarifas eléctricas, contribuyeron a moderar el impacto.

En el desglose de la inflación subyacente, las mercancías mostraron una inflación anual de 3.38%, continuando 18 meses de moderación. En comparación mensual, solo aumentaron 0.07%, el incremento más bajo para este periodo desde 2002. Sin embargo, la inflación en servicios se incrementó ligeramente a 5.22% anual en mayo, desde el 5.21% de abril.

Dentro de la inflación no subyacente, los productos agropecuarios registraron un aumento de 8.44% anual, acelerándose por cuarto mes consecutivo. Las frutas y verduras tuvieron una inflación anual de 18.55%, apenas por debajo del 18.57% del mes anterior, mientras que los productos pecuarios registraron una inflación de 0.71%, tras cuatro meses de deflación.

En el rubro de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, la inflación anual fue de 4.20% en mayo, comparado con el 3.98% de abril. No obstante, los precios de los energéticos cayeron -4.37% mensual debido al inicio del programa de tarifas eléctricas de temporada cálida en 11 ciudades del país.

Estos datos sugieren una moderación en algunas áreas clave de la inflación, aunque ciertos sectores, como los servicios y los productos agropecuarios, continúan presentando desafíos.