Conecta con nosotros

Estatal

La mastografía para prevenir el cáncer de mama

Publicado

En octubre se conmemora año con año el mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama, en el cual todo y todos visten de rosa o portan un pequeño listón rosado para visibilizar la lucha que se hace en torno a esta enfermedad, pero el tono rosa no lo combate por sí solo, la mastografía si.

¿Qué es la mastografía?

La mastografía se trata de un estudio de rayos X, el cual se recomienda a mujeres de entre 40 y 69 años de edad y que tiene por finalidad detectar anomalías en los pechos que no han podido ser detectados mediante la observación o palpando la zona.

A su vez se trata de uno de los métodos de detección oportuna contra el cáncer de mama, pues si mediante una mastografía se detectan pequeños bultos, estos serían estudiados posteriormente para descartar o confirmar el diagnóstico.

En total el estudio tarda unos 15 minutos y de 10 resultados anormales que se puedan arrojar, solo uno resulta en cáncer.

En Chihuahua hay múltiples lugares para realizarse el estudio, pero a través de las unidades médicas móviles, las mastografías llegan a zonas de difícil acceso o bien, que no cuentan con instalaciones adecuadas de manera cercana, por lo que se ha convertido en una de las maneras más fiables en la prevención de cáncer de mama en el estado.