Conecta con nosotros

Internacional

La misteriosa desaparición de Sophia Huang Xueqin, la mujer que impulsó el #MeToo de China

Publicado

El 19 de septiembre de 2021, Sophia Huang Xueqin y el defensor de los derechos laborales Wang Jianbing “desaparecieron” mientras se dirigían al aeropuerto de la ciudad de Cantón, en el sur de China.

Huang estaba a punto de tomar un vuelo a Reino Unido tras obtener una beca Chevening financiada por el gobierno británico para realizar estudios de género en la Universidad de Sussex, en el sureste de Inglaterra.

Los reportajes y campañas de la periodista ayudaron a impulsar el movimiento #MeToo de China en 2018, por lo que es considerada una de las principales defensoras de los derechos de las mujeres en ese país.

Ahora, tras más de siete meses de detención, se espera que tanto ella como Wang enfrenten un juicio por cargos de “incitación a la subversión del Estado”, una acusación grave que podría conducir a años de prisión.

En el caso de Huang, su propia experiencia de agresión sexual la llevó a realizar una encuesta histórica en 2017 que reveló que más del 80% de las mujeres periodistas en China habían sufrido acoso sexual, pero permanecieron en silencio.

También informó sobre los casos de #MeToo más destacados del país y ganó un premio el año pasado por su perfil sobre la activista feminista Li Qiaochu.

Ahora, se encuentra entre las decenas de miles de activistas -muchas de ellas defensoras de los derechos de las mujeres- que “desaparecieron” en China después de trabajar por los derechos humanos en los últimos años.

Ya había estado detenida durante tres meses en China tras escribir una publicación en un blog sobre las protestas a favor de la democracia en Hong Kong en 2019.

Diana Fu, profesora asociada de ciencias políticas en la Universidad de Toronto (Canadá), le dijo que el caso de Huang es “emblemático” porque ilustra los desafíos que enfrentan los activistas en China debido al empeoramiento de la represión del gobierno de Pekín contra la sociedad civil.

“El gobierno percibe el movimiento #MeToo como parte del movimiento transnacional que aboga por los valores democráticos liberales”, dijo Fu. “Ve este tipo de activismo, no solo como una amenaza de movilización, sino también como una amenaza ideológica”.

“Es un fenómeno aterrador”

Muchos activistas como Huang y Wang, que defienden los derechos de género y otras causas de justicia social, han sido acusados de ser agentes de fuerzas occidentales hostiles y son atacados en internet por troles nacionalistas.

“En la internet de China es difícil diferenciar entre un comentarista al servicio del Estado y un usuario común”, dijo Liu Lipeng, quien trabajó como censor de la plataforma china de redes sociales Sina Weibo, la más popular del país, y ahora reside en Estados Unidos.

Liu ayudó a eliminar contenido “sensible” en la plataforma entre 2011 y 2013, revisando hasta 60.000 publicaciones diarias.

En el caso de Huang, dice que las autoridades chinas se han embarcado en una campaña de desinformación en su contra.

“Huang es una reportera muy famosa. Si quieren borrar todo de su pasado, es una tarea bien difícil”, dijo Liu. “, usaron comentarios difamatorios para influir negativamente en la percepción que la gente tenía de ella. Es un fenómeno aterrador“.

La embajada china en Reino Unido dijo que China está “comprometida con la defensa de la equidad social y la justicia” y que “se opone firmemente a cualquiera que difunda desinformación y difame a China con el pretexto de proteger los derechos humanos y las libertades”.

Con información de BBC