Nacional
La mitad de los niños en México viven en pobreza
A nivel nacional 1 de cada 2 (54.3%) niñas y niños menores de seis años se encuentra en condición de pobreza multidimensional, lo que se agudiza a nivel subnacional.
Así lo revela el “Ranking de pobreza en Primera infancia: un análisis del Pacto por la Primera Infancia a partir de los datos de Coneval”, presentado este jueves.
El estudio detalle que las cinco entidades con los niveles más altos de pobreza en la primera infancia son:
Chiapas (83.6%).Guerrero (75.6%).Oaxaca (70.6%).Puebla (69.6%).Veracruz (69.3%).
El ranking apunta que, en México, pertenecer a la Primera Infancia te hace más vulnerable a ser pobre:
-El 43.9 % de la población en México se encuentra en condición de pobreza (están por debajo de la línea de bienestar (LPI) y cuentan con al menos un derecho social vulnerado).
-Mientras que el 52.6% de la población menor a 18 años se encuentra en esa condición. En el caso de la Primera Infancia el porcentaje se incrementa al 54.3%.
La pobreza extrema afecta en mayor proporción a la Primera Infancia:
-El 8.5% de la población en México se encuentra en condición de pobreza extrema (están por debajo de la línea de bienestar (LPEI) y cuentan con tres o más derechos sociales vulnerados)
-Mientras que el 10.6% de la población menor a 18 años se encuentra en esa condición. El porcentaje en el caso de niñas y niños menores de 6 años es de 11.8%.
La brecha es de más de 3 puntos porcentuales en el porcentaje de la población en situación de pobreza extrema y la población en Primera Infancia.
Entre 2018 y 2020 la pobreza y pobreza extrema se agudizó en niñas y niños en Primera Infancia:
-La pobreza aumentó de 52.5% a 54.3%, un incremento de 1.8 puntos porcentuales.
-La pobreza extrema aumentó de 9.9% a 11.8%, un incremento de 1.9 puntos porcentuales
Entre 2018 y 2020 en 20 de las 32 entidades federativas de la República (62.5%) se incrementó el porcentaje de niños en Primera Infancia en condición de pobreza.
Las 5 entidades con los mayores incrementos en sus porcentajes de pobreza en Primera Infancia son:
-Quintana Roo: aumentó 15.2 puntos porcentuales.
-Baja California Sur: aumentó 12.8 puntos porcentuales.
-Tlaxcala: aumentó 9.7 puntos porcentuales.
-Estado de México: aumentó 7.8 puntos porcentuales.
-Jalisco: aumentó 5.7 puntos porcentuales.
Entre 2018 y 2020 en 26 de las 32 entidades federativas de la República (81.2%) se incrementó el porcentaje de niños en Primera Infancia en condición de pobreza extrema.
Las 5 entidades con los mayores incrementos en sus porcentajes de pobreza extrema en Primera Infancia son:
-Tlaxcala: incrementó 11 puntos porcentuales.
-Quintana Roo: incrementó 6.3 puntos porcentuales.
-Yucatán: incrementó 6.2 puntos porcentuales.
-Estado de México: incrementó 5.4 puntos porcentuales.
-Puebla: incrementó 4.4 puntos porcentuales.











