Internacional
Las claves para entender la entrada del ejército ucraniano a Rusia

Mientras en México se desataba un debate que incluso involucró a la Embajada de Ucrania, sobre la invitación protocolaria a Vladimir Putin para la toma de protesta de Claudia Sheinbaum, en el escenario internacional se desarrollaba un evento de gran relevancia: la operación militar en Kursk, que marca una nueva fase en la guerra entre Ucrania y Rusia, la cual ya supera los dos años de duración.
Aquí te explicamos en tres puntos clave por qué esta operación es tan importante:
- Primera incursión en territorio ruso: La operación en Kursk representa la entrada del Ejército de Ucrania a territorio ruso, algo que no había ocurrido desde que comenzó el conflicto. Este avance ha tomado por sorpresa no solo al Kremlin, sino también a varios gobiernos europeos, que ahora evalúan las implicaciones de este nuevo frente en la guerra.
- Cambio en la dinámica del conflicto: La incursión ucraniana en Kursk podría señalar un cambio estratégico significativo en el conflicto. Hasta ahora, la mayoría de los combates se habían limitado a territorio ucraniano, pero esta operación podría indicar un intento de Ucrania por llevar la guerra al corazón de Rusia, lo que tendría profundas consecuencias geopolíticas.
- Reacciones internacionales: La reacción global ha sido mixta, con algunos gobiernos europeos mostrando preocupación por la escalada del conflicto, mientras que otros ven esta acción como una respuesta legítima a la agresión rusa. La operación en Kursk podría redefinir las alianzas y la estrategia internacional frente a la guerra, con implicaciones tanto en Europa como en otros continentes.
Hasta el momento más de 31 mil soldados de Ucrania han muerto, de acuerdo con el mismo gobierno. Y del lado de Rusia, según lo confirmado por la BBC, han muerto más de 50 mil militares.
