Conecta con nosotros

Nacional

Liberan a Marianne Gonzaga, influencer que apuñaló a Valentina Gilabert

Publicado

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) informó este [día] la resolución del caso que conmocionó a las redes sociales a inicios de año: Marianne Gonzaga, la influencer acusada de apuñalar a Valentina Gilabert en Coyoacán, fue condenada a cinco meses de internamiento en un centro especializado para adolescentes, con posibilidad de cumplirlo en libertad asistida.

Los detalles de la sentencia

  • Juicio abreviado: Gonzaga aceptó su responsabilidad por el delito de lesiones calificadas, lo que aceleró el proceso.
  • Reparación del daño: Se le impuso el pago económico a la víctima, aunque el monto no fue especificado.
  • Supervisión judicial: Un juez especializado en justicia adolescente evaluará su conducta; de incumplir, la sentencia podría modificarse.

El incidente ocurrió en febrero pasado en Jardines de Coyoacán, donde Gonzaga, entonces menor de edad, agredió a Gilabert con un arma punzocortante. Las imágenes del altercado viralizaron en redes, generando especulaciones y críticas hacia el sistema de justicia, especialmente porque inicialmente se descartó cargar el delito como homicidio calificado.

Polémica paralela: el contraste con el caso de “Fofo” Márquez

La decisión de la Fiscalía generó comparaciones con el tratamiento mediático y legal del caso de José “Fofo” Márquez, acusado de feminicidio. Mientras Gonzaga recibió una condena menor por lesiones, sectores de la opinión pública cuestionaron la disparidad en la aplicación de la justicia.

Expertos en derecho penal explicaron a este medio que la diferencia radica en dos factores clave:

  1. Edad legal: Gonzaga era adolescente al momento de los hechos, por lo que su proceso se rigió por el sistema de justicia para menores.
  2. Intencionalidad: Las pruebas no acreditaron que buscara causar la muerte de Gilabert.

¿Qué sigue?

La influencer deberá someterse a evaluaciones psicológicas y sociales durante su libertad asistida. La FGJ-CDMX destacó que el acuerdo se logró con el aval de la víctima y su equipo legal, cerrando un caso que expuso las complejidades de los juicios mediáticos y la justicia penal adolescente.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *