Principal
Lluvias monzónicas mitigan sequía en Chihuahua; casi 67% del territorio se recupera

Las precipitaciones asociadas al monzón mexicano, canales de baja presión y desprendimientos nubosos de ciclones tropicales contribuyeron significativamente a reducir los niveles de sequía en el estado de Chihuahua durante la segunda quincena de agosto de 2025, según el último reporte del Monitor de Sequía de México.
De acuerdo con el organismo, el 66.8% del territorio estatal se encuentra actualmente libre de cualquier grado de sequía, lo que representa un aumento de 5.1 puntos porcentuales respecto a la medición anterior. Solo el 0.9% permanece en sequía excepcional (D4), el nivel más crítico, que registró una leve disminución de 0.2 puntos.
A nivel nacional, al 31 de agosto, el 65.2% del país no presenta afectación por sequía, mientras que el 21.1% se encuentra anormalmente seco (D0). El restante 13.7% enfrenta algún grado de sequía, desde moderada hasta excepcional.
Contexto meteorológico y afectación municipal
Las lluvias, superiores al promedio en varias regiones del país, se atribuyeron al paso de siete ondas tropicales, la influencia de la tormenta tropical Juliette y la actividad monzónica. Estos fenómenos favorecieron especialmente al noroeste de México.
A escala municipal en Chihuahua, el monitor reporta:
- 18 municipios en condición anormalmente seca (D0)
- 12 con sequía moderada (D1)
- 4 con sequía severa (D2)
- 2 con sequía extrema (D3)
- 2 con sequía excepcional (D4)
Mejoras significativas
Uno de los avances más notorios se observó en la región de Guadalupe y Calvo, que pasó de la categoría “anormalmente seco” (D0) a quedar completamente libre de sequía en el último reporte.
A pesar de la mejora general, el reporte advierte que algunas zonas aún enfrentan condiciones severas, lo que mantiene la alerta entre autoridades y productores agropecuarios de la entidad.
