Conecta con nosotros

Economía

Marcelo Ebrard inicia consultas con EU para revertir aranceles al acero y aluminio

Publicado

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que México iniciará consultas con el gobierno de Estados Unidos para presentar argumentos que demuestran que los aranceles del 25% impuestos por el presidente Donald Trump a las importaciones de acero y aluminio “no tienen justificación”. Ebrard, quien también fungió como canciller, destacó que México importa más acero y aluminio de Estados Unidos de lo que exporta a ese país, una tendencia que se ha mantenido durante al menos una década.

De acuerdo con datos de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (Canacero) y la Oficina del Censo de Estados Unidos, el país vecino ha mantenido un superávit comercial en este sector desde 2015, con un promedio de 1.2 millones de toneladas. Sin embargo, en los primeros días de 2025, esta cifra se incrementó a 2.3 millones de toneladas, lo que refuerza la postura mexicana de que los aranceles son injustificados.

“Se dice que la razón para imponerle a México esa tarifa es porque creció la exportación de México a Estados Unidos en 1,678 por ciento”, explicó Ebrard, quien desmintió esta afirmación al presentar una gráfica que muestra que las exportaciones mexicanas de acero y aluminio se mantienen en niveles similares a los de 2015, mientras que las estadounidenses han alcanzado su punto más alto. “Es injusto, de acuerdo a los propios considerandos del presidente Trump, porque nosotros tenemos más importación de Estados Unidos que exportación”, subrayó.

Ebrard detalló que la estrategia de México para enfrentar esta medida incluye, en primer lugar, consultas con la nueva administración estadounidense para presentar la información que respalda la postura mexicana. “La instrucción que tengo de la presidenta Claudia Sheinbaum es, número uno, consultas con la nueva administración para presentarles la información que tenemos”, declaró.

Además, el secretario de Economía resaltó que México es el principal destino de las exportaciones de acero de Estados Unidos, representando el 52% de los envíos globales al cierre de 2024. También enfatizó que algunos productos de acero cruzan la frontera entre ambos países hasta ocho veces durante su proceso de fabricación, por lo que los aranceles no solo afectarían a México, sino también a las cadenas de suministro binacionales y a los socios del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC).

Ebrard planea viajar próximamente a Estados Unidos para reunirse con Jamieson Greer, candidato a representante comercial, y Howard Lutnick, candidato a secretario de Comercio. Este último ha sugerido la posibilidad de imponer nuevos aranceles a México y Canadá en abril, como parte de una revisión a la política comercial estadounidense.

La medida anunciada por Trump, que entrará en vigor el 12 de marzo, ha generado preocupación en México y Canadá, especialmente porque el presidente estadounidense también amenazó recientemente con imponer aranceles del 25% a todos los productos provenientes de ambos países. Sin embargo, postergó esta decisión por un mes después de que México y Canadá se comprometieran a fortalecer sus fronteras para evitar el cruce de inmigrantes indocumentados y el tráfico de fentanilo.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *