Connect with us

Nacional

Más de 21 mil personas desaparecidas han sido identificadas gracias al INE

El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció que entre los años 2016 y 2023 contribuyó a la identificación de 21,266 personas desaparecidas.

Durante la sesión del Consejo General del INE de este jueves, se presentó un informe sobre los resultados y el estado actual de los convenios firmados por el INE para la identificación de personas mediante el uso de biometría, así como su colaboración en la localización de personas desaparecidas.

Se destacó que a través de la base de datos biométrica más extensa del país, el INE tiene la responsabilidad social de cooperar con diversas instituciones a nivel federal y local en la búsqueda e identificación de personas desaparecidas y no localizadas.

La consejera Carla Humphrey Jordan, presidenta de la Comisión del Registro Federal de Electores, informó que desde 2016, el Instituto emitió 8,225 dictámenes de identificación de personas desconocidas y confirmó la filiación de 21,266 personas desaparecidas.

En relación con la identificación de personas, el INE recibió 70,515 solicitudes durante el periodo mencionado y colaboró en la confirmación de 8,225 casos mediante dictámenes periciales basados en huellas dactilares. En el ámbito de la localización de personas desaparecidas, el INE aceptó 184,458 peticiones y contribuyó en la confirmación de 21,266 casos proporcionando datos generales (nombres, apellidos, fecha y lugar de nacimiento, CURP, entre otros) proporcionados por las instituciones.

Se señaló que el INE ha establecido 23 convenios de colaboración con diversas autoridades, incluyendo la Fiscalía General de la República, la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas y otras 12 instituciones con las cuales se encuentra en proceso de suscribir la correspondiente cooperación.

Economía

Superpeso cierra la semana como la divisa más depreciada ante el dólar

El tipo de cambio al mayoreo cerró alrededor de los 18.40 pesos por dólar en los mercados internacionales, lo que significó una depreciación respecto al viernes pasado de 8.34% o 1.42 unidades, su mayor retroceso semanal desde mediados de marzo de 2020 al inicio de la pandemia.

En la semana, el tipo de cambio tocó un mínimo de 16.92 y un máximo de 18.46 pesos por dólar, nivel intradía no visto desde la sesión del 20 de octubre del 2023.

Resultado de lo anterior, la moneda mexicana termina como la más perdedora en la semana en los cruces de las principales divisas frente al dólar a nivel global, la segunda divisa más depreciada fue la corona noruega con 2.08%, seguido del peso colombiano con 1.67%, y el real brasileño, 1.47%.

Por Redacción 7 de junio de 2024

Continue Reading

Nacional

OMS aclara que la reciente muerte en México de paciente no es atribuible a gripe aviar

Un portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aclaró este viernes que la reciente muerte de un paciente en un hospital de México no es atribuible a la gripe aviar H5N2, sino a causas “multifactoriales” al padecer otras dolencias y enfermedades.

“Es importante indicar que la muerte fue multifactorial, no atribuible al virus H5N2″, reiteró el portavoz de la OMS Christian Lindmeier en rueda de prensa.

La fuente oficial recordó que el paciente del Estado de México llegó al hospital tras sufrir síntomas durante semanas, murió el mismo día en que fue examinado en el centro sanitario (24 de abril) y tras ello se realizaron pruebas en la que dio positivo por el virus H5N2.

Es el primer caso de este virus frecuente en aves registrado en seres humanos, aunque otros subtipos de gripe aviar, como el H5N1, han sido diagnosticados en personas de varios países durante las dos últimas décadas (cerca de 900 casos, la mitad de ellos mortales).

El portavoz de la OMS subrayó que la investigación del caso está actualmente en curso, pero no confirmó si ésta conduciría a una revaluación de la situación global de la gripe aviar (por ahora la organización considera que el riesgo sanitario de esta enfermedad es bajo, pese a los crecientes brotes en aves y mamíferos).

La OMS informó del caso en México el miércoles 5 de junio, aunque al día siguiente el Gobierno mexicano negó relación directa entre el fallecimiento del paciente y la gripe aviar, acusando al organismo sanitario de emitir un comunicado “bastante malo” en palabras del secretario de Salud federal, Jorge Alcocer.

“Puedo señalar que el comunicado que hizo la Organización Mundial de la Salud es bastante malo, ya que de entrada habla de un caso fatal, cosa que no fue así, murió por otra causa y sin que se haya dictaminado, y solo de manera marginal dice que el riesgo en este caso es bajo”, declaró el titular de Salud federal.

Con información de EFE

Continue Reading

Nacional

Peso y la bolsa cae; dólar subió al oír Plan C

Momentos antes de que cerrara la sesión en el mercado cambiario, Morena anunció que va por el Plan C en septiembre y el peso mexicano cayó como la moneda más depreciada hoy, por lo que el dólar se disparó.

Banco de México (Banxico) cerró sesión este 6 de junio con el dólar spot, referencia entre bancos, en 17.8881 pesos mexicanos.

El peso mexicano se depreció 2%comparado con el día anterior. Esto se traduce en que cada dólar cuesta 35 centavos más que el corte de ayer.

Minutos después del cierre de Banxico, la situación ha ido empeorando. El dólar llegó a 17.92 pesos a las 14:20 (hora Centro de México), otros cuatro centavos. Cabe mencionar que el peso mexicano tiene movimientos en el mercado mayorista también fuera del horario hábil del banco central los 365 días del año.

En ventanillas bancarias de Citibanamex, el dólar siguió subiendo y esta tarde cotiza a la venta en 18.35.

Por Redacción 6 de junio de 2024

Continue Reading