Medio ambiente
Más huracanes con más fuerza en el Atlántico por la Niña y el calentamiento del océano

Ya casi comienza la temporada de huracanes en el Atlántico, que irá del 1° de junio hasta el 30 de noviembre, y el Centro de Predicción Climática de la NOAA ya advirtió que para este periodo se esperan más huracanes más intensos a causa de la Niña y el calentamiento en el océano.
La NOAA es la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos.
Y prevé que sucedan de 17 a 25 tormentas con nombre, aunque ojo, el promedio ha sido de 14. De estas, se pronostica que entre 8 y 13 se convertirán en huracanes, cuando el promedio es de 8.
De las 8 a 13 tormentas que se convertirán en huracanes, se prevé que entre 4 y 7 sean importantes, cuando el promedio es de 3 huracanes de importancia.
¿A qué nos referimos con huracanes importantes? Aquellos que entran en las categorías 3, 4 o 5 con vientos de 178 kmh/111 mph o más.
Una cosa a destacar es que ya llevamos 8 años seguidos de actividad superior a la media.
Es decir, 8 años de corrido que se registran más huracanes que el promedio. La OMM (Organización Meteorológica Mundial) nos cuenta que la última temporada de huracanes debajo del promedio fue en 2015.
La OMM dice que el calor en el océano y la Niña son dos fenómenos a los que hay que andar atentos porque están jugando un papel importante en el desarrollo de las temporadas de huracanes.
En este 2024 se prevé las altas temperaturas en el Atlántico y la Niña provocarán precisamente que haya más huracanes que el promedio.
“Necesitamos estar atentos este año debido al calor oceánico casi récord en la región donde se forman los huracanes del Atlántico y el cambio a condiciones de la Niña, que en conjunto crean las condiciones para una mayor formación de tormentas”, explicó el secretario General Adjunto de la OMM Ko Barret.
Desde abril ya sonaba la alerta de una temporada “extremadamente activa” de huracanes en el Atlántico.
Ahora, ya de frente al inicio de este periodo esta información servirá en cuestiones de Protección Civil, así como en 2022 la OMM alertó de que las olas de calor serían cada vez más recurrentes e intensas.
Con información de Sopitas
