Conecta con nosotros

Nacional

Mauricio Pazarán asume la dirección de la investigación del caso Ayotzinapa tras renuncia de Rosendo Gómez Piedra

Publicado

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este martes que Mauricio Pazarán Álvarez será el nuevo encargado de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (UEILCA), luego de la renuncia de Rosendo Gómez Piedra, quien dejó el cargo en días previos sin que se precisaran las causas.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria detalló que Pazarán, quien ya formaba parte de la Fiscalía General de la República (FGR), ha sostenido al menos dos reuniones con los familiares de los 43 normalistas desaparecidos en 2014 y está familiarizado con el caso.

“Por lo pronto está el licenciado Pazarán, que fue incorporado por parte de la fiscalía desde hace algunos meses. Él ha estado platicando con los familiares de los normalistas, hubo una o dos reuniones con él, y por lo pronto está asumiendo la responsabilidad”, explicó Sheinbaum.

Cambio en la estrategia de investigación

La presidenta aseguró que se están revisando nuevas líneas de investigación, incluyendo análisis científicos, registros de llamadas telefónicas y datos previos que, según su gobierno, no fueron suficientemente explorados en administraciones anteriores.

“Se están trabajando nuevas orientaciones en la investigación a partir de análisis científicos, llamadas telefónicas y algunos otros datos que están en las carpetas de investigación y que no se profundizó lo suficiente en todos estos años”, señaló.

La renuncia de Gómez Piedra y la confianza de los familiares

Sobre la salida de Rosendo Gómez Piedra, Sheinbaum fue clara: “Él renunció, decidió renunciar”, sin ofrecer más detalles sobre los motivos.

El caso Ayotzinapa, uno de los episodios más dolorosos de la violencia en México, cumple 11 años sin resolverse. Los estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” desaparecieron la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, cuando se dirigían a la Ciudad de México para conmemorar la masacre de Tlatelolco de 1968.

A diferencia del distanciamiento que hubo entre los familiares y el expresidente Andrés Manuel López Obrador —quien no cumplió su promesa de esclarecer el caso—, los padres de las víctimas han dado un voto de confianza a Sheinbaum, esperando que su administración avance en la búsqueda de la verdad.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *