Connect with us

Principal

México acumula siete semanas de reducción de la pandemia de Covid-19

México tiene siete semanas consecutivas en reducción de casos y defunciones por Covid-19, según las autoridades sanitarias del país. De seguir esa tendencia, la pandemia llegará a “niveles minimos” de acuerdo con Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud federal.

“En América y en México tenemos una reducción sostenida que se va a mantener en la medida que tengamos altas jornadas de vacunación. En nuestro país así ha sido, lo que nosotros recomendamos es que quienes decidan no vacunarse, lo hagan porque es lo mejor para ellos y la población”, manifestó el funcionario.

López Gatell advirtió que es necesario monitorear lo que sucede en otras partes del mundo para saber si se pudiera aproximar otra ola de contagios, sin embargo, no se vislumbra porque la población se encuentra protegida y los niveles de hospitalización en las unidades Covid ha ido a la baja constantemente.

“En cada país, la epidemia depende también de lo que ocurre en otros países y en la medida que en ciertas regiones del mundo, particularmente en este momento Europa Occidental o en Asia, pudiera mantenerse activa la epidemia o incluso aumentar. Cualquier región del mundo pudiera quedar afectada,. pero por el momento en América y en México hay una reducción sostenida de la epidemia”, señaló.

El informe técnico de la pandemia del 14 de marzo reveló que se dieron 1,018 nuevos contagios y 12 defunciones. Hasta el momento, han perdido la vida a causa de esta enfermedad 321,115 personas, luego de dos años de pandemia. En cuanto a la vacunación, se han aplicado más de 186 millones de dosis

“Vamos de salida”

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que afortunadamente “parece que vamos de salida” de la pandemia de Covid-19 en el país. La disminución de muertes, hospitalizaciones y contagios le hace pensar que el país puede estar tranquilo ante la situación, aunque no llama a bajar la guardia ante la enfermedad.

“Se va a dar conocer el Plan de Salud que se está impulsando para garantizar a todos los mexicanos el derecho a la salud, la forma en que estamos trabajando, ahora con más tiempo, porque la primera mitad del gobierno la dedicamos a atender la pandemia, que está teniendo menos contagios, menos hospitalizaciones y lo más importante, menos fallecidos, siento que vamos de salida”, celebró el mandatario en su conferencia de prensa matutina.

Con información de AS

Principal

Frontera norte de México, reflejo de una nueva crisis humanitaria por oleada de migrantes

La frontera norte de México refleja la nueva crisis humanitaria que vive el país ante una nueva oleada migratoria, que ha derivado en suspensiones de trenes de carga por accidentes con migrantes, protestas y el choque de extranjeros con autoridades mexicanas y estadounidenses.

El problema se centra principalmente en la zona metropolitana de Juárez y El Paso, en el estado de Texas, donde ya se ha instalado un campamento de 500 migrantes en ese lado del río Bravo.

También ha propiciado la pérdida de millones de dólares en cargas de mercancías varadas por la baja capacidad de las aduanas, mientras que a la par de la llegada masiva de un mayor volumen de migrantes que vienen de Centroamérica y el Caribe, crece la convicción entre ellos de que alcanzar el “sueño americano” se ha vuelto más fácil.

El viernes, tras una reunión entre los representantes de los tres niveles del Gobierno mexicano, vehículos de Migración y de la Policía Municipal recorrieron el río Bravo, donde se agrupan los migrantes, llevándose a quien no presentó un permiso legal para acreditar su estancia en el país.

El Gobierno de México no tiene una estimación sobre cuántos migrantes existen en Ciudad Juárez, debido a que centenares de ellos llegan sin registro cada día y se desconoce cuántos logran entrar a Estados Unidos.

Activistas señalan que los albergues están a su máxima capacidad, con casi 2 mil 400 personas esperando una cita con autoridades migratorias para regularizarse, mientras que hay más de 5.000 viviendo en casas rentadas, construcciones abandonadas y en situación de calle.

Ivonne López de Lara, coordinadora de Derechos Humanos de la Casa del Migrante, uno de los albergues que reciben a las personas en movilidad, indicó que siempre se habla de una crisis humanitaria, “ya que no estamos preparados para tener a tantos migrantes en esta frontera (norte de México)”.

“Los tres niveles (de Gobierno) tienen que plantear un programa o una reforma donde limiten estas situaciones, ya que está perjudicando a la población de Ciudad Juárez porque no pueden llevar un control y/o pueden organizar a los migrantes, ellos vienen de sus lugares de origen por necesidad y no por gusto”, agregó la activista.

De acuerdo con datos de la Patrulla Fronteriza, el número de encuentros promedio con personas que cruzan de forma ilegal a EE.UU. se incrementó un 31 por ciento en septiembre, con un promedio de 1 mil 71 personas, o bien 23 mil 500 en lo que va del mes.

En agosto la cifra fue de 25 mil 236 casos o bien, u promedio de 814 diarios.

Advertisement

Francisco Garduño Yáñez, comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), culpó al Gobierno estadounidense por la crisis que ya afecta la parte económica y social de esta frontera.

“Nosotros no somos el problema, el problema son los Estados Unidos (…) hay citas en la embajada y en el Consulado de Estados Unidos de aquí a dos años, es una burocracia peor que un elefante”, expresó el viernes en Ciudad Juárez.

El sector empresarial ha externado su preocupación, toda vez que en la semana se acumularon más de 500 millones de dólares varados en cargas que no se han podido exportar.

Tan solo el viernes por la noche todavía se apreciaba una fila de al menos 8 kilómetros de tráileres cargados, que pernoctaron a las afueras del cruce internacional Zaragoza-Ysleta para atravesar a El Paso, en Texas.

“Yo pienso que sí se tiene que trabajar en otro tipo de esquemas (…) si tú le preguntas a la autoridad cuánta gente hay aquí no sabemos. Es un gran problema, para ellos mismos (los migrantes), y para nosotros, para la gente, porque no sabemos ni cómo poder ayudarlos”, dijo Thor Salayandía Lara, vicepresidente nacional de Maquiladora y Franjas Fronterizas de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación.

El líder industrial cuestionó a la autoridad porque han permitido que el problema escale a un nivel en el que se empieza a afectar la competitividad de Ciudad Juárez y de toda la franja fronteriza, que vive del comercio exterior.

Como Luis Alfredo Torres, muchos migrantes llegan a esta fronteriza Ciudad Juárez, en el norte de México. A él le tomó un mes y medio llegar de Venezuela a Juárez con su esposa y su hijo.

Explicó que entre sus razones están los sueldos de 20 dólares que reciben hoy los abuelos que se quedaron en su país de origen y que aseguró “no alcanzan para nada”

”O es la comida o es el alquiler, trabajar desde las 6 de la mañana y llegar a las 11 por 10 dólares”, relató.

Torres y su familia saben que no pueden cruzar por los alambrados instalados en el lado estadounidense del río Bravo, en Texas, al tiempo que fueron advertidos de que “hay que durar días aquí, sin comida y con los niños”.

Advertisement

Con información de EFE

Continue Reading

Entretenimiento

Multan a Natanael Cano en Chihuahua por cantar corridos

Durante su más reciente presentación este 22 de septiembre como parte de su gira Tumbado Tour, Natanael Cano fue multado en Chihuahua con más de un millón de pesos por cantar narcocorridos y temas en los que se promueve violencia y denigración hacia la mujer, lo que está prohibido en aquel estado.

El Gobierno Municipal, a través de la Subdirección de Gobernación de la Secretaría del H. Ayuntamiento de Chihuahua, levantó un acta en contra del cantante por hacer apología al delito con canciones en donde se tratan temas relacionados con el narcotráfico.

¿De cuánto es la multa que le impusieron a Natanael Cano por cantar narcocorridos y por qué?

En el acta que se levantó contra Nathanahel Rubén Cano Monge, nombre completo del artista de música regional mexicana, se señala que deberá pagar una multa de 12 mil Unidades de Medida y Actualización (UMAS), que equivalen actualmente a un millón 244 mil 880 pesos.

Lo anterior porque, al cantar temas como ‘CH y la Pizza’, ‘Cuerno Azulado’ o ‘PCR’, estaría haciendo apología del delito, lo cual está prohibido en el estado gracias a las reformas vigentes.

Por ejemplo, el Artículo 34 del Reglamento de Justicia Cívica señala que es infracción al bienestar colectivo:

  • I- “Consumir o incitar el consumo de estupefacientes psicotrópicos, enervantes solventes o sustancias tóxicas”.
  • XVI- “Interpretar y/o reproducir contenidos musicales, videos, imágenes o cualquier otro similar que hagan apología del delito o de los autores de hechos ilícitos, en los espectáculos públicos, artísticos o de variedad”.

De igual forma, el cantante de 22 años violó los artículos 208 y 209 del Reglamento de Diversiones y Espectáculos para el Municipio de Chihuahua, mismos que se refieren a la correcta realización de espectáculos públicos y la reproducción de narcocorridos o corridos bélicos, como se le llama a algunos.

El artículo 222 del citado reglamento señala lo siguiente: “La multa que se impondrá como sanción por violación a las disposiciones contenidas en los artículos 208 fracciones I y VII, y 209 fracción I, que estén relacionadas exclusivamente con la interpretación o reproducción de contenidos musicales, videos, imágenes o cualquier otro similar que hagan apología del delito o de los autores de hechos ilícitos, será equivalente de 1,500 a 5,000 veces el salario mínimo”.

Cabe destacar que desde julio, el Ayuntamiento de Chihuahua prohibió la reproducción de música que pueda hacer apología del delito o violencia contra la mujer.

Con información de El Financiero

Advertisement
Continue Reading

Principal

Sube precio de gas LP a la entrada del otoño

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) dio a conocer los precios de gas LP para la semana del 24 al 30 de septiembre.

Con la entrada del otoño el precio de gas LP tuvo un aumento generalizado en el estado, cuyos precios quedaron de la siguiente manera:

Ciudad de Chihuahua, Delicias y la región centro:

  • Kilogramo: 18.14 pesos (+45 centavos).
  • Litro: 9.79 (+24 centavos).

Con el nuevo precio fijado, costará máximo 544.20 pesos el tanque de 30 kilos.

Ciudad Juárez:

  • Kilogramo: 16.22 (+42 centavos).
  • Litro: 8.76 (+23 centavos).

Con el nuevo precio fijado, costará máximo 486.60 pesos el tanque de 30 kilos.

  • Sur: En Parral y municipios vecinos de la zona sur el precio máximo por kilo quedará en los 18.34 pesos (+42 centavos).
  • Suroeste: En Guadalupe y Calvo, Guachochi y la región suroeste en la Sierra el precio llega a 18.16 pesos el kilo (+43 centavos).
Continue Reading