Principal
México ante los aranceles de Trump: ¿Victoria temporal o tregua frágil?

Mientras 184 países enfrentan los aranceles recíprocos de Donald Trump, México y Canadá respiran… con cautela. La exclusión del T-MEC —único tratado comercial respetado por Washington— no significa una victoria completa: tres frentes arancelarios permanecen abiertos, y el gobierno de Claudia Sheinbaum prepara su estrategia.
El mapa de los aranceles que sí afectan a México
- Acero y aluminio (25%): Vigente desde marzo, golpea a exportaciones por USD $3,500 millones anuales.
- Autos no originarios (25%): Entra en vigor hoy, aunque excluye autopartes fabricadas en la región T-MEC.
- Bienes fuera del T-MEC (25%): Afecta a productos que no cumplen normas de origen.
Paradoja: Pese a esto, el peso se apreció 1.8% tras el anuncio, reflejando alivio de mercados por evitar medidas más drásticas.
El “trato preferencial” y sus grietas
Marcelo Ebrard celebró que el T-MEC sea la única zona libre de aranceles recíprocos, pero expertos advierten riesgos:
- Trump ya habló: Criticó “desbalances” en el tratado y podría forzar renegociaciones en 2026.
- Canadá como termómetro: Sus exportaciones energéticas ya pagan 10%, y su respuesta podría marcar el tono para México.
- La condición oculta: Ebrard negoció 40 días para reducir aranceles a metales (del 25% al 12%)… si México frena el fentanilo.
Plan México: La apuesta económica de Sheinbaum
La presidenta impulsa tres ejes para blindarse:
- Sustituir importaciones chinas por producción local y estadounidense.
- Aumentar contenido regional en exportaciones para blindarse bajo el T-MEC.
- Atraer inversiones que huyan de aranceles en otros países.
“No es momento de triunfalismos. El 78% de nuestras exportaciones van a EE.UU., y cualquier cambio nos impacta”, advirtió Gabriela Siller de Grupo Financiero BASE.
Lo que viene: Escenarios posibles
- Optimista: Acuerdo para metales y autos mantiene status quo.
- Realista: Presión de Trump por renegociar reglas de origen en 2026.
- Crítico: Nuevos aranceles si México no cumple expectativas en seguridad o comercio.
