Nacional
México dice adiós al efectivo en carreteras: TAG será obligatorio en casetas a partir de 2026

Caminos y Puentes Federales (Capufe) anunció la implementación obligatoria del sistema de pago electrónico TAG en todas sus casetas a partir de enero de 2026, marcando el inicio del fin para los pagos en efectivo en las carreteras federales.
Un cambio tecnológico gradual
La transición hacia el sistema 100% electrónico ya está en marcha:
- 90% de carriles preparados: De los 1,012 carriles operados por Capufe, 917 ya cuentan con la tecnología TAG instalada.
- Objetivos claros: La medida busca agilizar el flujo vehicular, mejorar la seguridad y reducir los tiempos de espera en las casetas de cobro.
- Periodo de adaptación: Aunque el pago electrónico será obligatorio hasta 2026, el efectivo se eliminará de forma paulatina para permitir la adaptación de los usuarios.
Apoyo del sector transportista
En un giro significativo, la Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat) respaldó públicamente la iniciativa. Luis Antonio Zaldívar Sánchez, presidente del organismo, destacó que esta modernización reducirá costos operativos y mejorará la eficiencia en las carreteras.
“Para nuestra industria, esta es una medida positiva que optimizará los tiempos de traslado y disminuirá los cuellos de botella en las casetas”, afirmó Zaldívar Sánchez durante una reunión con autoridades de Capufe.
Beneficios y retos del nuevo sistema
Expertos en movilidad señalan que la transición al TAG exclusivo presenta tanto ventajas como desafíos:
- Ventajas: Reducción de robos en casetas, menor contaminación por vehículos detenidos y datos precisos de aforo vehicular.
- Retos: Inclusión de usuarios ocasionales y adultos mayores, así como la necesidad de ampliar la cobertura del sistema TAG a todo el territorio nacional.
Capufe iniciará una campaña informativa masiva para educar a los usuarios sobre la adquisición e instalación del dispositivo, mientras trabaja en la reconversión total de los carriles restantes.
