Politica
México elige por primera vez al Poder Judicial: claves de los comicios del 1° de junio

Este domingo 1° de junio de 2025, México vivirá las elecciones populares para elegir a jueces, magistrados y ministros, tras la polémica reforma judicial aprobada en septiembre de 2024. Un proceso que, según el INE, podría tardar hasta 15 días en dar resultados definitivos.
¿Qué se vota?
Los ciudadanos decidirán quiénes ocuparán 881 cargos clave:
- 9 ministros de la Suprema Corte (renovación total)
- 464 magistrados de Circuito y 386 jueces de Distrito
- 22 magistrados electorales (Tribunal Electoral y salas regionales)
- 5 integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial
Dato crítico: Hay más de 3,000 candidatos compitiendo, lo que complica la decisión ciudadana.
Elecciones en paralelo
El mismo día se celebrarán comicios locales en 19 estados, incluyendo:
📍 CDMX y Estado de México (elecciones clave)
📍 Quintana Roo, Veracruz y Sonora (pluri-nominales)
📍 Michoacán y Zacatecas (con alta conflictividad social)
El calendario de resultados
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, advirtió que no habrá resultados preliminares la noche del domingo debido a logística compleja:
- 1-2 junio: Recepción de paquetes electorales
- 1-10 junio: Cómputos distritales (avances parciales desde el 2 de junio)
- 12 junio: Inicio de cómputos locales
- 15 junio: Cómputo nacional definitivo
“No podemos dar resultados al 100% inmediatos por las distancias geográficas”, explicó Taddei.
¿Por qué es polémico?
- Riesgo de politización: Sectores jurídicos alertan que partidos podrían controlar el Poder Judicial.
- Desconocimiento de candidatos: 72% de ciudadanos admite no conocer perfiles (encuesta Parametría).
- Costo histórico: El proceso superó los $8,500 millones de pesos, según el INE.
Lo que sigue
- Asignación de cargos: Basada en votación, especialización y paridad de género.
- Validación final: La Suprema Corte o el Tribunal Electoral deberán avalar los resultados, previa resolución de impugnaciones (que podrían alargar el proceso).
