Conecta con nosotros

Economía

México estimula inversiones con incentivos fiscales para el nearshoring

Publicado

El Gobierno de México ha dado un paso significativo para fomentar las inversiones en el país con la emisión de un decreto que promueve el “nearshoring”, una estrategia que impulsa la reubicación de empresas en territorio mexicano. El decreto, anunciado por el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, permite una deducción acelerada de inversiones, aumentando del 56% al 89% durante los años 2023 y 2024.

Este nuevo marco legal establece incentivos fiscales dirigidos a empresas que deseen establecerse en cualquier región de México, aplicando a diez sectores clave de la economía mexicana. Entre estos sectores se encuentran la industria de semiconductores, la automotriz (especialmente en el ámbito de la electromovilidad), la eléctrica y electrónica, dispositivos médicos y farmacéuticos, agroindustria, así como la industria de alimentos tanto para consumo humano como animal.

Adicionalmente, el decreto garantiza una deducción adicional del 25% durante tres años para gastos relacionados con la capacitación de los trabajadores, enfocándose en el desarrollo del capital humano. Estos incentivos son aplicables en todos los estados y municipios de México, y se amplía la ventana de oportunidad por un año para aquellas empresas interesadas en aprovecharlos.

La Secretaría de Hacienda justificó la elección de los sectores clave de la industria exportadora considerando criterios como la alta productividad en el crecimiento del Producto Interno Bruto y la competitividad necesaria para satisfacer la creciente demanda de productos. También se tuvo en cuenta la vocación exportadora de estos sectores, dado que México ya mantiene vínculos comerciales consolidados.

El impacto en la economía, a través de efectos multiplicadores y el aumento de la demanda, fue otro factor considerado, especialmente debido al incremento en las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos, consecuencia de una posible reducción en el flujo comercial desde otras regiones.

El decreto, que entrará en vigor en breve, establece estímulos fiscales máximos para diferentes tipos de bienes. Esto incluye un 86% de deducción para vehículos como automóviles, autobuses, camiones de carga, tractocamiones, montacargas y remolques propulsados por baterías eléctricas recargables, motores eléctricos con motor de combustión eléctrica o motores accionados por hidrógeno.

Además, se otorga un 86% de deducción para aviones utilizados en la aerofumigación agrícola, y un 88% de deducción para productos de tecnología como computadoras personales de escritorio y portátiles, servidores, impresoras, lectores ópticos, graficadores, lectores de código de barras, digitalizadores, unidades de almacenamiento externo y concentradores de redes de cómputo.

Finalmente, se concede un 89% de deducción para herramientas como dados, troqueles, moldes, matrices y equipos destinados a la investigación de nuevos productos o al desarrollo de tecnología en México, entre otros incentivos notables. Con estas medidas, México busca consolidarse como un destino atractivo para las inversiones y fomentar el crecimiento económico en estos sectores clave.