Conecta con nosotros

Nacional

México estrena su primer camión 100% eléctrico con sello “Hecho en México”

Publicado

La industria automotriz mexicana alcanzó un hito histórico con la presentación del “Taruk”, el primer camión completamente eléctrico fabricado en territorio nacional, que recibió el certificado oficial “Hecho en México” por parte de la Secretaría de Economía.

El proyecto es fruto de la alianza entre la empresa de tecnología eléctrica MegaFlux y la reconocida armadora de camiones pesados Dina, que producen el vehículo en su planta de Ciudad Sahagún, Hidalgo. Este desarrollo representa un avance significativo en la transición energética del transporte pesado en el país.

Características clave del proyecto:

  • 70% de componentes mexicanos, con solo un 15% de partes importadas (baterías de litio de China)
  • Capacidad productiva actual de 2,000 unidades anuales, expandible a 6,000 en 18 meses
  • Inversión inicial de 700 millones de pesos
  • Primer pedido confirmado: 320 unidades para Ensenada, Baja California

Roberto Gottfried, director de MegaFlux, destacó que “este sello no solo valida nuestro esfuerzo tecnológico, sino que fortalece toda la cadena de valor automotriz nacional, reduciendo nuestra dependencia de importaciones asiáticas”.

Durante el evento de presentación, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, resaltó la importancia estratégica del proyecto: “El Taruk demuestra que México tiene la capacidad para desarrollar tecnología limpia propia, con motor mexicano, lo que nos da mayor competitividad frente a los desafíos globales”.

El funcionario anunció que viajará a Washington para continuar las negociaciones comerciales previas al 2 de abril, donde casos como este fortalecerán la posición mexicana en discusiones arancelarias.

Ventajas competitivas:

  • Autonomía de hasta 250 km por carga
  • Sistema de recarga rápida (4-5 horas para carga completa)
  • Adaptable a diferentes configuraciones de transporte urbano
  • Costo-beneficio favorable frente a modelos importados

Este desarrollo se enmarca en la estrategia federal de movilidad sustentable y representa una oportunidad para que gobiernos locales y empresas privadas renueven sus flotillas con tecnología nacional y ecológica.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *