Principal
México evaluará medidas de protección ante aranceles del 50% al acero y aluminio impuestos por EU

El gobierno de México analizará implementar medidas de protección para su sector industrial si no se logra revertir el incremento de aranceles del 50% al acero y aluminio mexicanos impuesto por Estados Unidos, anunció este miércoles la presidenta Claudia Sheinbaum.
Durante su conferencia matutina, la mandataria calificó los gravámenes como “injustos”, destacando que México importa más acero y aluminio de EU de lo que exporta. Además, cuestionó el fundamento legal de la medida, al existir el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (TMEC).
“No tienen sustento legal porque hay un tratado comercial. Se ha mencionado que es por Seguridad Nacional, pero incluso la vocera de la Casa Blanca reconoció la buena colaboración con México. No creemos que haya justificación”, afirmó.
Impacto en las cadenas productivas
Sheinbaum explicó que, al igual que ocurre con las autopartes, muchos productos de acero y aluminio cruzan la frontera varias veces durante su proceso de fabricación, lo que encarecerá los costos para consumidores estadounidenses.
La presidenta recordó que México “ya había avanzado significativamente” en un acuerdo especial antes de que Trump decidiera elevar los aranceles del 25% al 50%. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, abordará este tema en reuniones con autoridades comerciales de EU el viernes 6 de junio.
Posibles medidas de México
Sheinbaum adelantó que se reunirá con representantes de las cámaras del acero y aluminio para evaluar el impacto de los aranceles. Si las negociaciones no prosperan, el gobierno mexicano anunciará acciones la próxima semana.
“No se trata de una respuesta de ‘ojo por ojo’, sino de proteger a nuestra industria y empleos”, aclaró. Sin embargo, no descartó la posibilidad de aplicar aranceles de represalia, aunque reconoció que esto podría generar un aumento en los precios de productos estadounidenses importados.
¿A quiénes afectan más los aranceles de EU?
El incremento al 50% perjudica principalmente a Canadá, principal proveedor de acero y aluminio a EU, seguido de México, Brasil, Corea del Sur y Vietnam. China, segundo mayor exportador de aluminio a Estados Unidos, también se verá afectado.
Trump justificó la medida argumentando que, pese a que los aranceles del 25% ayudaron a estabilizar los precios internos, las industrias estadounidenses aún no alcanzan los niveles de producción necesarios para garantizar su fortaleza y la seguridad nacional.
México espera que las conversaciones de esta semana permitan revertir la medida, pero, de no ser así, no descarta actuar en defensa de su economía.
