Connect with us

Negocios

México se convirtió en el segundo receptor de remesas más grande del mundo en 2022

México se convirtió en el segundo receptor de remesas más grande del mundo, luego de que en 2022 recibió más de 58 mil 497 mil millones de dólares.

“Para la totalidad de 2022, el valor de los ingresos por remesas fue de 58 mil 497 millones de dólares, monto mayor al de 51 mil 586 millones de dólares reportado en 2021”, informó este miércoles el Banco de México (Banxico).

El envío de remesas significó un avance anual de 13.4 por ciento, a pesar de la incertidumbre registrada en la economía de Estados Unidos, agregó el banco central.

Durante 2022, el 98.9 por ciento del total de los ingresos por remesas se realizó a través de transferencias electrónicas, al ubicarse en 57 mil 867 millones de dólares.

Por su parte, las remesas efectuadas en efectivo y especie 2 y money orders representaron el 0.8 por ciento y 0.3 por ciento, respectivamente, del monto total, al registrar niveles de 455 y 175 millones de dólares, en el mismo orden.

“El fuerte crecimiento de las remesas a México durante los 3 primeros años de la pandemia lo ha ubicado en la segunda posición a nivel mundial en la recepción de estos recursos, desplazando desde 2021 a China”, informó Juan José Li Ng, economista de BBVA.

India se mantiene como el principal país receptor de remesas en el mundo desde hace más de 10 años.

“Los flujos de remesas de la India son impulsados principalmente por la fuerte demanda de mano de obra para el sector de la construcción en las potencias petroleras árabes como Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Qatar”, agregó el analista económico.

Recordó que desde 2017 las remesas a India han ampliado significativamente su tamaño frente a otros importantes países receptores de estos recursos y para 2022 se estima que alcanzarán un monto de 100 mil millones de dólares.

Advertisement

De acuerdo con el más reciente reporte del Banco Mundial, las remesas a India representan 2.9 por ciento de su producto interno bruto (PIB).

“Para finales de 2020, la rápida recuperación de la economía de Estados Unidos propició un importante aumento en la demanda de mano de obra y, posteriormente, una escasez relativa de este factor productivo, los cuales beneficiaron a los trabajadores migrantes y atrajo una nueva oleada de migración principalmente de países de América Latina y el Caribe”, señaló Juan José Li Ng.

El flujo de remesas a China se ha contraído año con año desde 2020 debido a las estrictas medidas de control de la movilidad implementadas en ese país para contener la pandemia por Covid-19, lo que ha mermado el movimiento migratorio de su población.

En 2019, China recibió remesas por 68.4 mil millones de dólares, monto 75 por ciento superior a lo percibido por México en el mismo año. “El rápido crecimiento de las remesas a México y la reducción de estos recursos a China han relegado a este último país a la tercera posición mundial con un flujo estimado de 51 mil millones de dólares para 2022”, comentó el economista del BBVA.

“Las remesas que reciben los migrantes en tránsito han contribuido a fortalecer los flujos de México”, declaró Jorge Godínez, director para las Américas en WorldRemit.

La inestabilidad económica y política de países centroamericanos como Honduras, El Salvador y Nicaragua han provocado una migración masiva a México, sumándose al paso de venezolanos en su camino hacia el norte, señaló el representante de la empresa que te permite hacer envíos de dinero.

Si a estos migrantes se les niega la entrada a Estados Unidos, residen en México, que ofrece condiciones más favorables que sus propios países, agregó Jorge Godínez.

Agregó que si el aumento récord de migrantes que transitan por México este año es un indicio de lo que está por venir, 2023 verá un flujo intrarregional sólido y sostenido de remesas.

Dado el clima económico actual, con la inflación en aumento y una recesión inminente, se espera una desaceleración en el crecimiento de las remesas para 2023, declaró el directivo de WorldRemit.

Los migrantes de todo el mundo están tratando de limitar sus gastos diarios para garantizar que puedan seguir enviando dinero a sus seres queridos en casa, apuntó.

Advertisement

Según un estudio sobre el Costo de Vida 2022 de WorldRemit, al menos 78 por ciento de los remitentes de remesas dicen que el costo de vida ha aumentado a nivel mundial.

Los sectores de gasto más impactados fueron vida diaria (84 por ciento), servicios públicos (82 por ciento), transporte (77 por ciento ), vivienda (64 por ciento ) y salud (54 por ciento).

Con información de Forbes

Internacional

Colapso de bancos en EU: Biden busca castigos severos para ejecutivos responsables

El presidente Joe Biden instó al Congreso de Estados Unidos a aprobar medidas que impongan castigos más severos a los ejecutivos bancarios cuyas acciones contribuyeron a la quiebra de sus instituciones, luego del colapso de los bancos regionales.

“Estoy firmemente comprometido con la rendición de cuentas de los responsables de este desastre. Nadie está por encima de la ley, y fortalecer la rendición de cuentas es un elemento disuasorio importante para evitar la mala gestión en el futuro”, dijo Biden en un comunicado el viernes.

“El Congreso debe actuar para imponer penas más duras a los altos ejecutivos bancarios cuya mala gestión contribuyó a la quiebra de sus instituciones”, agregó.

Biden explicó que las leyes en los libros actualmente limitan la capacidad de responsabilizar a los ejecutivos.

“Cuando los bancos quiebran debido a la mala gestión y la asunción de riesgos excesivos, debería ser más fácil para los reguladores recuperar la compensación de los ejecutivos, imponer sanciones civiles y prohibir que los ejecutivos vuelvan a trabajar en la industria bancaria”, dijo.

Las quiebras de Silvergate Capital, Silicon Valley Bank y Signature Bank en las últimas semanas han generado nuevas preocupaciones sobre el sistema financiero de Estados Unidos, junto con inquietudes sobre la estabilidad de Credit Suisse Group AG en Europa.

Colapso bancario en Estados Unidos

SVB, con sede en Santa Clara, California, fue el banco más grande en quebrar en más de una década, con alrededor de 209 mil millones de dólares en activos totales a fines del año pasado, dijo la FDIC. También es el segundo banco más grande en caer bajo la administración judicial de la agencia, solo detrás de Washington Mutual, que implosionó en 2008.

La preocupación en los círculos tecnológicos aumentó la semana pasada después de que el Fondo de Fundadores de Peter Thiel y otras firmas de capital de riesgo de alto perfil aconsejaron a sus compañías de cartera que retiraran dinero del banco. Ese consejo se produjo un día después de que la empresa matriz del banco anunciara que intentaría recaudar más de 2 mil millones de dólares luego de una pérdida significativa en su cartera.

Silicon Valley Bank fue fundado en 1983 sobre una partida de póquer entre Bill Biggerstaff y Robert Medearis, según un comunicado del 20 aniversario del banco. La firma se especializó en brindar servicios financieros a startups tecnológicas.

Advertisement

SVB Financial Corp. tenía alrededor de 2.3 millones de dólares en efectivo, 500 millones de dólares en valores de inversión y 475 millones de dólares en otros activos al 31 de diciembre, según documentos regulatorios.

Los bonos SVB subieron este viernes por la mañana. Las notas del 2.1 por ciento de la compañía con vencimiento en 2028 subieron alrededor de 6.5 centavos por dólar a 64.5 centavos a las 8:50 a.m. en Nueva York, según datos de Trace.

El caso es SVB Financial Group, 23-10367, Tribunal de Bancarrota de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York.

Con información de El Financiero

Continue Reading

Nacional

¿Los bancos abrirán el lunes 20 por megapuente?

Este fin se semana será el segundo puente del año para trabajadores en México con motivo del natalicio de Benito Juárez. Por ello, millones de mexicanos no trabajarán el lunes 20 de marzo, pero, ¿esto incluye a los bancos?

La Ley Federal del Trabajo señala al tercer lunes de marzo como un día de descanso obligatorio a nivel nacional. Este por ningún motivo debe descontarse del salario.

Las personas que se vean obligadas a trabajar por la operación de la empresa deben recibir el triple de paga, es decir, que si ganas el salario mínimo de 207.44 pesos, por poner un ejemplo, deberás recibir un total de 622.32 pesos si ofreces tus servicios durante el ‘megapuente’.

¿Qué pasará con el servicio de bancos durante el puente de este 20 de marzo?

La Asociación Nacional de Bancos (ABN) informó que suspenderá sus operaciones con motivo del puente para este lunes por las conmemoraciones del natalicio de Benito Juárez.

A lo largo del año hay 11 días festivos en los que los bancos no brindan servicios, sin contar viernes o sábado:

  • 1 de enero (año nuevo).
  • Primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero (día de la Constitucuión).
  • Tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo (natalicio de Benito Juárez).
  • 6 y 7 de abril (Semana Santa).
  • 1 de mayo (Día del Trabajo).
  • 16 de septiembre (Día de la Independencia de México).
  • 2 de noviembre (Día de Muertos).
  • Tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre (Día de la Revolución Mexicana).
  • 12 de diciembre (Día de la Virgen de Guadalupe).
  • 25 de diciembre (Navidad).

A pesar de que no habrá servicio en los bancos, los cajeros automáticos operarán con normalidad, por lo que sí podrás sacar dinero a lo largo del lunes. Además, las aplicaciones móviles también tendrán servicio en caso de que necesites transferir efectivo.

¿Por qué habrá ‘megapuente’ en marzo?

De acuerdo con el calendario de la Secretaría de Educación Pública, los estudiantes no tendrán clases este viernes 17 de marzo debido a una “descarga administrativa”. Por ello, los alumnos y trabajadores de la educación tendrán cuatro días de descanso, incluyendo el sábado, domingo y lunes.

Sin embargo, este ‘megapuente’ no aplica en empresas u otras dependencias.

Con información de El Financiero

Advertisement

Continue Reading

Negocios

¿Está perdiendo Chihuahua la oportunidad de brillar en el turismo?

El turismo en la ciudad de Chihuahua ha sido una importante fuente de ingresos para la economía local. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante el año 2019, se registraron más de 600,000 visitantes a la ciudad, generando una derrama económica de más de 2,000 millones de pesos.

Los ingresos por turismo también representan una importante fuente de ingresos para las empresas del sector. Según la Secretaría de Economía del Gobierno del Estado de Chihuahua, en el año 2020, el sector turístico generó más de 14,000 empleos directos y 32,000 empleos indirectos en el estado. Además, se estima que el sector turístico representó el 4.4% del PIB del estado.

Sin embargo, el turismo en la ciudad de Chihuahua también ha enfrentado algunos desafíos. Uno de los principales problemas ha sido la pandemia de COVID-19, que ha tenido un impacto significativo en la industria turística a nivel mundial. En la ciudad de Chihuahua, muchos hoteles y restaurantes cerraron temporalmente o redujeron su capacidad debido a las restricciones sanitarias. Esto ha tenido un impacto negativo en la economía local y en el empleo.

Otro desafío importante es la competencia de otros destinos turísticos en México y en el extranjero. La ciudad de Chihuahua tiene una rica historia y cultura, pero es importante que se promueva adecuadamente para atraer a más visitantes. Las autoridades y los empresarios pueden trabajar juntos para desarrollar nuevas atracciones turísticas y promociones que hagan que la ciudad sea más atractiva para los visitantes.

En conclusión, el turismo es una importante fuente de ingresos para la ciudad de Chihuahua y el estado de Chihuahua en general, pero también enfrenta desafíos significativos. Es importante que los ciudadanos, las autoridades y los empresarios trabajen juntos para mejorar la experiencia turística en la ciudad y promoverla adecuadamente para atraer a más visitantes. Al hacerlo, podemos asegurar un futuro próspero y sostenible para el sector turístico en la ciudad de Chihuahua.

Pero, ¿qué ideas de negocios con una inversión pequeña podrían funcionar para implementarse en el sector turístico de Chihuahua?

  • Venta de artesanías locales: Chihuahua es conocido por su rica tradición artesanal, por lo que se podría iniciar un negocio de venta de artesanías a turistas. Con 10,000 pesos se podría comprar una variedad de productos locales como textiles, cerámica, cestería, entre otros.
  • Venta de comida regional: La comida es una parte importante de la cultura en Chihuahua, por lo que se podría iniciar un negocio de venta de comida regional a turistas. Con 10,000 pesos se podría adquirir los insumos necesarios para preparar platillos típicos y ofrecerlos en un puesto de comida ambulante.
  • Servicios de tours turísticos: Se podría ofrecer servicios de tours turísticos a los visitantes, ya sea en bicicleta, caminando o en vehículo. Con 10,000 pesos se podría adquirir una bicicleta y promocionar tours guiados por la ciudad o en áreas cercanas de interés turístico.
  • Arrendamiento de bicicletas: Otra opción sería iniciar un negocio de arrendamiento de bicicletas para turistas. Con 10,000 pesos se podría adquirir un par de bicicletas y ofrecerlas a los visitantes por un precio razonable.
  • Venta de souvenirs: Los turistas suelen comprar recuerdos de los lugares que visitan, por lo que se podría iniciar un negocio de venta de souvenirs. Con 10,000 pesos se podría adquirir una variedad de productos con la temática de Chihuahua, como llaveros, tazas, camisetas, entre otros.

Es importante tener en cuenta que estos son solo algunas ideas, y que es necesario realizar un análisis de mercado y plan de negocios más detallado antes de emprender cualquier negocio.

Continue Reading