Conecta con nosotros

Principal

México tiene 7 de las 10 ciudades más violentas del mundo

Publicado

El Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia Penal reveló su informe anual sobre las ciudades más violentas del mundo, y los resultados son alarmantes para México: 20 de las 50 urbes con mayor índice de homicidios se encuentran en territorio nacional. Además, siete de las diez ciudades más peligrosas del planeta están en México, lo que refleja la grave crisis de seguridad que enfrenta el país.

Las ciudades mexicanas que encabezan este sombrío ranking son Colima, Acapulco, Manzanillo, Tijuana, Ciudad Obregón, Celaya y Zamora. Estas localidades han registrado tasas de homicidios dolosos que superan con creces los promedios internacionales, convirtiéndolas en focos rojos de violencia.

Colima y Acapulco: epicentros de la violencia

Colima, que en 2022 y 2023 ya había encabezado la lista, repite en 2024 como la ciudad más violenta del mundo, con una tasa de 126.95 asesinatos por cada 100,000 habitantes. Le sigue Acapulco, otrora un destino turístico emblemático, que registra 102.28 homicidios por cada 100,000 habitantes. Manzanillo, Tijuana y Ciudad Obregón completan el top cinco, con tasas que oscilan entre 92.17 y 89.2 homicidios por cada 100,000 habitantes.

José Antonio Ortega, presidente del Consejo Ciudadano, explicó en una entrevista radiofónica que estas cifras son el resultado de la impunidad y la falta de aplicación efectiva de la ley. “Sí se puede salir de este ranking, como lo han demostrado otras ciudades en el mundo. La clave está en aplicar la ley de manera firme, sin pretextos como ‘abrazos, no balazos’, y rompiendo los vínculos entre el crimen organizado y las autoridades”, afirmó.

La estrategia de seguridad bajo la lupa

Ortega también se refirió a la estrategia de seguridad implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien lleva cinco meses en el cargo. Aunque reconoció algunos avances, como la detención de capos y el decomiso de dos toneladas de armas, señaló que aún falta mucho por hacer. “Es necesario que los políticos que han beneficiado al narco salgan del sistema, empezando por algunos gobernadores que han sido señalados por su complicidad con el crimen organizado”, sostuvo.

Sheinbaum, por su parte, ha presentado informes bimestrales sobre seguridad, destacando una reducción en los homicidios dolosos durante su administración. En su último informe, dado a conocer el 13 de febrero, la mandataria afirmó que enero de 2024 fue el mes con el promedio más bajo de homicidios diarios desde 2018. “La estrategia está avanzando muy bien, gracias a la coordinación interinstitucional del gabinete de seguridad”, aseguró.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *