Conecta con nosotros

Principal

México y Estados Unidos pactan plan binacional contra plaga del gusano barrenador

Publicado

Los gobiernos de México y Estados Unidos anunciaron este viernes un acuerdo histórico para combatir la plaga del gusano barrenador del ganado, que amenaza a ambos países y ha generado cuantiosas pérdidas económicas. El plan binacional, firmado por los secretarios de Agricultura de ambas naciones, busca contener esta peligrosa plaga y sentar las bases para reanudar el comercio ganadero suspendido desde julio pasado.

El acuerdo contempla medidas inmediatas y de largo plazo. Entre las acciones más destacadas se encuentra la construcción de una planta en Metapa, Chiapas, que producirá 100 millones de moscas estériles semanales para controlar la reproducción del parásito. Esta instalación, que se espera entre en operación en el primer semestre de 2026, recibirá apoyo técnico y financiero de Estados Unidos.

La crisis sanitaria ha tenido un fuerte impacto económico. Según la Asociación Mexicana de Productores de Carne, las medidas restrictivas impuestas por Estados Unidos han generado sobrecostos de 400 millones de dólares al sector ganadero mexicano, a los que se suman pérdidas mensuales de 30 millones por el cierre de la frontera a las exportaciones de ganado vivo.

El plan establece un riguroso protocolo de control que incluye la regionalización del territorio, monitoreo constante mediante trampas especiales, restricciones a la movilización de animales y supervisión tanto de ganado doméstico como de fauna silvestre. Además, se implementará un sistema de alerta temprana para detectar y contener rápidamente cualquier nuevo brote.

Por su parte, Estados Unidos anunció una inversión de 750 millones de dólares para construir una planta similar en Edinburg, Texas, con capacidad para producir 300 millones de moscas estériles semanales. Esta medida preventiva busca proteger al mayor estado productor de carne del país, que podría enfrentar su primer brote en décadas.

El gusano barrenador, una mosca parasitaria que deposita larvas en heridas de animales vivos, representa una grave amenaza para la industria ganadera. Su capacidad de propagación y los daños que causa -desde infecciones hasta la muerte del ganado- llevaron a Estados Unidos a suspender temporalmente las importaciones desde México.

Las autoridades de ambos países destacaron que este acuerdo no solo busca resolver la emergencia actual, sino establecer mecanismos permanentes de cooperación sanitaria. “Estamos construyendo puentes, no solo barreras”, afirmó el secretario mexicano Julio Berdegué durante la firma del convenio.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *