Principal
Migración ha rebasado a EU y México: AMLO
En la conferencia de prensa de ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador admitió que tanto las autoridades migratorias de México como las de Estados Unidos se han visto desbordadas por el aumento de migrantes.
Durante su encuentro con la delegación estadounidense, el presidente comentó que Joe Biden expresó su preocupación por el creciente número de migrantes en la frontera norte, llegando a registrar entre 10 y 12 mil ingresos diarios.
Aunque se están implementando acciones para abordar la situación, el presidente destacó que en ocasiones el procedimiento establecido se ve rebasado. Se ha permitido el ingreso de 30 mil migrantes al mes, ya que hay muchas necesidades en los países de América Latina y el Caribe, donde la gente busca mejores condiciones de vida y trabajo debido a la pobreza.
Según los datos presentados hasta el 21 de diciembre, se contabilizaron hasta 10,187 ingresos. A pesar de la situación presupuestaria complicada, se ha intensificado la vigilancia del Instituto Nacional de Migración (INM), con un aumento del 8% desde el 16 de diciembre.
El presidente señaló que, a pesar de las dificultades, uno de los acuerdos es mantener abiertos los cruces fronterizos para evitar el cierre de los pasos, ya que se ha observado un aumento en el movimiento en los puentes.
Además, aclaró que las deportaciones no están suspendidas, desmintiendo informes anteriores del INM que sugerían lo contrario debido a problemas de liquidez.
“No, eso se aclaró, nunca ha habido esa situación. Llegaron muchos migrantes, como no se había visto en mucho tiempo, pero la situación se está normalizando. Hubo un momento en que tanto el personal de Estados Unidos como el nuestro se vieron rebasados; no se trata simplemente de detener a los migrantes y devolverlos en un avión, sino de realizar un trámite de acuerdo con la normalidad”, expresó el mandatario.
¿Y el fentanilo?
En una declaración conjunta, los gobiernos de México y Estados Unidos omitieron el tema del combate al fentanilo, a pesar de que las autoridades estadounidenses señalaron que fue uno de los puntos discutidos.
El secretario de Estado, Antony Blinken, al concluir la reunión, compartió que “como dejamos claro este miércoles en la Ciudad de México, estamos comprometidos a asociarnos con México para abordar desafíos compartidos”. Estos desafíos incluyeron “la gestión de una migración irregular sin precedentes en la región, la reapertura de puertos de entrada clave y la lucha contra el fentanilo ilícito”.
La lucha contra esta droga ha sido una prioridad para Estados Unidos debido a la grave crisis de muertes por consumo de drogas. Entre julio de 2022 y el mismo mes de 2023 (últimos datos disponibles), el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos registró 106,661 muertes por sobredosis en el país.
Aunque el comunicado conjunto destaca que ambos países buscarán abordar las razones por las cuales miles de personas se ven obligadas a abandonar sus hogares y dirigirse hacia Estados Unidos, no menciona específicamente el compromiso en la lucha contra el fentanilo, a pesar de que Blinken lo había resaltado como un punto de discusión.











