Conecta con nosotros

Principal

Morena pospone discusión de reforma para alinear revocación de mandato con elecciones de 2027

Publicado

El líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, anunció este lunes la decisión de “congelar temporalmente” la discusión de la iniciativa que busca que la eventual consulta de revocación de mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum se realice en 2027, coincidiendo con las elecciones intermedias.

Monreal explicó que solicitará al presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Leonel Godoy, posponer el análisis de la propuesta “unos días mientras se amplía el debate entre los diputados”. Argumentó que, ante la relevancia del tema, “no tenemos que precipitarnos”.

Presión opositora y críticas al “albazo”

El legislador reconoció que coordinadores de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), del Trabajo (PT) y Verde Ecologista solicitaron una discusión más amplia, calificando el intento de aprobación rápida como un “albazo”.

La iniciativa, promovida por el vicecoordenador morenista Alfonso Ramírez Cuéllar, plantea modificar el artículo 35 constitucional para que la consulta de revocación de mandato se lleve a cabo “el mismo día y durante la jornada electoral correspondiente a las elecciones ordinarias intermedias”.

Antecedentes y cuestionamientos

El expresidente Andrés Manuel López Obrador intentó sin éxito realizar su consulta de revocación durante las intermedias de 2021, teniendo que realizarla de manera separada en 2022, con una participación de 15.1 millones de personas y 92% de apoyo a su continuidad.

El PRI ha sido crítico frontal de la propuesta, señalando que busca “meter en las boletas” a Sheinbaum durante las elecciones donde se renovarán las 500 curules de la Cámara de Diputados y 15 gubernaturas. El diputado Rubén Moreira desestimó el argumento del ahorro y afirmó que la verdadera razón es “el miedo de Morena a perder la mayoría calificada”.

Para que una revocación de mandato sea vinculante se requiere la participación de al menos 40% del padrón electoral, umbral que sería más alcanzable al realizarse en jornada electoral concurrente.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *