Conecta con nosotros

Sin Categoría

Mujeres maquiladoras exigen mejores condiciones laborales

Publicado

Su salud se deteriora, son expuestas a peligros, no cuentan con garantías.

Desde 1980 las mujeres han compuesto el grueso de las nóminas en la industria maquiladora, por lo que son ya varias generaciones que han y siguen viviendo en situaciones de pleno atraso, por las escazas oportunidades con las que cuentan para salir adelante académicamente, para el pleno desarrollo de su familia.

Para este sector de la población, la pérdida de su salud en las fábricas es la normativa; se destaca el anhelo de las mujeres por brindar apoyo a sus hijos en su educación, pero debido a las circunstancias, muchas tuvieron que abandonar sus estudios para trabajar en la industria maquiladora, lo cual se ha convertido en un ciclo que se repite generacionalmente.

Entre los testimonios recopilados, se encuentran los de mujeres trabajadoras que enfrentan jornadas extenuantes y duras condiciones físicas. Algunas deben caminar largas distancias en la oscuridad de la madrugada para llegar a tiempo, y para complementar sus ingresos, se ven obligadas a realizar otros trabajos o ventas adicionales.

Se resalta que esta industria, que surgió en los años 80 con mujeres en las fábricas textiles, no preveía el impacto que tendría en la vida familiar y la salud de las trabajadoras, quienes a menudo se ven afectadas en su visión, cabello y bienestar físico debido a las largas horas de trabajo y la repetitiva labor.

A lo largo del tiempo, ha surgido un debate sobre el papel de la industria maquiladora en la sociedad chihuahuense. Actualmente, la oferta de trabajo supera la demanda, ya que las personas en edad productiva optan por otras oportunidades laborales en lugar de la maquila. Según Canacintra e Index, solo en Ciudad Juárez, hay un déficit de 30 mil puestos de trabajo en la industria maquiladora que no han sido ocupados.