Conecta con nosotros

Internacional

Mujeres salen a las calles de Kabul para defender sus derechos ante el Talibán

Publicado

Tras la reinstauración del Talibán en Afganistán y las promesas de este régimen de una amnistía, el llamado de parte de distintas organizaciones internacionales para ayudar a las mujeres de este país no se han hecho esperar, pero este pasado 17 de agosto un grupo de mujeres salieron a las calles de la capital afgana Kabul en donde se manifestaron por sus derechos.

Para periodistas locales y corresponsales se trató de una manifestación extraordinaria y la primera que se da en el contexto de la llegada del Talibán al poder en Afganistán.

Gracias al trabajo de corresponsales y periodistas locales, los reportes diarios que comparten en redes o vía los medios con los que colaboran, hemos podido seguir las reacciones de la población afgana ante la entrada del Talibán, que dejó una amarga experiencia en su primer gobierno (de 1996 a 2001), que significó la imposición de una serie de códigos civiles, jurídicos, que vulneraron los derechos de la ciudadanía y, más aún, de niñas, adolescentes y mujeres adultas.

Sin embargo, ayer, entre el mar de reacciones, la protesta de un grupo de mujeres, apoyadas con cartulinas y hojas blancas, destacó y fue retomada por la agencia de noticias Reuters.

En las calles de Kabul se hicieron escuchar consignas por el derecho a la seguridad social, a la educación y a la participación política.

Se escucharon voces en contra de prohibiciones de actividades básicas como el trabajo.

“Queremos nuestros derechos, aquí hay mujeres, queremos seguridad social, el derecho a la educación y el derecho a la participación política. Ninguna fuerza puede ignorar y reprimir a las mujeres. Todos nuestros logros a lo largo de los años no deben verse comprometidos”.

Esta protesta también fue en contexto de las promesas del Talibán. En su primera conferencia de prensa, el nuevo gobierno, que intenta construirse, declaró que respetaría los derechos de las mujeres bajo la ley islámica, además de asegurar una amnistía para grupos opositores. Sin embargo, este mensaje se recibe con recelo, dudas y mucha incertidumbre por la experiencia que el Talibán dejó a finales de los 90.

Con información de Sopitas