Internacional
Netanyahu anuncia ocupación total de Gaza mientras crece la crisis humanitaria
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha declarado su intención de expandir el control militar sobre toda la Franja de Gaza, incluidas las zonas civiles palestinas, en lo que calificó como una “conquista total” contra Hamás. Sin embargo, el mandatario aseguró que Israel no busca gobernar el territorio a largo plazo, sino transferirlo eventualmente a “fuerzas árabes aliadas”.
Un plan con resistencias internas
Durante una reunión con su gabinete de seguridad, Netanyahu habría afirmado: “La suerte está echada. Vamos por la derrota total de Hamás”. Sin embargo, según informes de la BBC, altos mandos militares israelíes se oponen a esta estrategia, no por consideraciones humanitarias, sino por el riesgo que representaría para los rehenes israelíes que aún permanecerían cautivos en Gaza.
Familiares de los secuestrados han manifestado su rechazo públicamente, temiendo que una ocupación militar total reduzca las posibilidades de recuperar con vida a sus seres queridos. Esta división ocurre mientras se anuncia una nueva reunión de seguridad que definiría los próximos pasos, tras el fracaso de las negociaciones con Hamás.
La sombra de la hambruna
El anuncio se produce en medio de denuncias contundentes de la ONU sobre el uso deliberado del hambre como método de guerra. Michael Fakhri, relator especial sobre el derecho a la alimentación, recordó que hace más de 500 días advirtió sobre esta crisis: “Israel construyó la maquinaria de hambruna más eficiente imaginable. Nadie debería fingir sorpresa ahora ante las muertes por inanición”.
Según datos de organizaciones humanitarias:
- El 95% de la población gazatí enfrenta inseguridad alimentaria aguda
- Los sistemas de agua y saneamiento colapsaron en el 85% del territorio
- Los hospitales reportan muertes diarias por desnutrición, especialmente en niños
El dilema del “día después”
Netanyahu insiste en que la ocupación sería temporal, planteando un escenario donde “fuerzas árabes moderadas” asuman el control. Sin embargo, analistas políticos señalan que:
- Ningún gobierno árabe ha mostrado interés en administrar Gaza
- La comunidad internacional rechazaría una ocupación permanente
- La destrucción masiva dificultaría cualquier transición pacífica
Mientras tanto, en Gaza continúa el éxodo de civiles que huyen de los combates, muchos de ellos desplazados múltiples veces durante los 500 días de conflicto. Médicos Sin Fronteras reporta que el 70% de las atenciones médicas ahora son por enfermedades relacionadas con la malnutrición y condiciones insalubres.
La comunidad internacional sigue presionando por un alto al fuego, mientras Israel prepara lo que podría ser la fase más intensa de su ofensiva. Organizaciones de derechos humanos advierten que una ocupación total agravaría aún más la catástrofe humanitaria.











